Estará en el Polo Científico
Buscan formar 17.000 profesionales en el Instituto de Formación Vaca Muerta que funcionará en Neuquén
23 de julio
2025
23 julio 2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
Escuchar este artículo ahora

Con miras a formar 17.000 nuevos profesionales para Vaca Muerta YPF instalará el Instituto de Formación Vaca Muerta (IVM) en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa anunció un acuerdo con la petrolera y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido para que el centro de formación que impulsa la Fundación YPF se instale en el distrito educativo que desarrolla el municipio local.

La iniciativa de YPF tendría base, de esta forma, en la segunda nave del Polo que actualmente está en construcción y que será inaugurada el próximo 12 de septiembre. El objetivo es llegar a formar 17.000 nuevos profesionales para 2030 y así superar el cuello de botella que representa la falta de mano de obra calificada para el sector.

«En este período se van a jubilar 3.000 trabajadores y 14.000 nuevos va a necesitar la industria en función de su crecimiento para duplicar la producción. Nosotros lo que pretendemos es que ese talento sea de nuestra gente, de neuquinos que se puedan preparar para ocupar esos puestos de trabajo», sostuvo Figueroa en conversación con EconoJournal.

«YPF nos dio el visto bueno y estamos avanzando en interesar al resto de las operadoras«, indicó el gobernador, en coincidencia con el pedido del presidente de la compañía, Horacio Marín, quien busca también que la iniciativa reúna el financiamiento de las principales empresas petroleras.

Para septiembre

Además de anunciar la novedad de que el IVM funcionará en el Polo Tecnológico, el intendente de Neuquén aseguró que esta segunda nave será inaugurada en septiembre. En paralelo, en el distrito educativo se instalarán entidades públicas como la Universidad del Comahue, la Universidad Tecnológica Nacional, Conicet, universidades privadas y centros tecnológicos.

En la primera nave ya inaugurada funcionan las empresas Ingeniería Sima, Bentia Energy y Sancor Seguros. El segundo edificio contará con 3000 metros cuadrados en una inversión superior a $10 mil millones que hizo el municipio de Neuquén.

“Es el gran sueño de la ciudad, es una nueva economía que viene a potenciar el conocimiento, la ciencia y la tecnología, la posibilidad de que Neuquén acompañe el crecimiento de Vaca Muerta”, expresó Gaido. “Es una obra que genera una economía para los próximos 50 años y la oportunidad a emprendedores, empresarios y estudiantes y profesionales de nuestra querida provincia”, agregó.

En este distrito científico-tecnológico, recordó, “se van a desarrollar centros de capacitación, las universidades públicas y privadas, es decir, se encuentra un universo económico nuevo” para la ciudad y la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
# 
| 07/22/2025
Por la muerte de un capataz el domingo pasado, la provincia de Río Negro ordenó la creación de un comité integrado por las empresas, sindicatos e integrantes de la cartera de Trabajo para fiscalizar las condiciones de trabajo en todo el trazado del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. A su vez, obliga a las compañías a presentar un plan de prevención de accidentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS