Estará en el Polo Científico
Buscan formar 17.000 profesionales en el Instituto de Formación Vaca Muerta que funcionará en Neuquén
23 de julio
2025
23 julio 2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
Escuchar este artículo ahora

Con miras a formar 17.000 nuevos profesionales para Vaca Muerta YPF instalará el Instituto de Formación Vaca Muerta (IVM) en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa anunció un acuerdo con la petrolera y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido para que el centro de formación que impulsa la Fundación YPF se instale en el distrito educativo que desarrolla el municipio local.

La iniciativa de YPF tendría base, de esta forma, en la segunda nave del Polo que actualmente está en construcción y que será inaugurada el próximo 12 de septiembre. El objetivo es llegar a formar 17.000 nuevos profesionales para 2030 y así superar el cuello de botella que representa la falta de mano de obra calificada para el sector.

«En este período se van a jubilar 3.000 trabajadores y 14.000 nuevos va a necesitar la industria en función de su crecimiento para duplicar la producción. Nosotros lo que pretendemos es que ese talento sea de nuestra gente, de neuquinos que se puedan preparar para ocupar esos puestos de trabajo», sostuvo Figueroa en conversación con EconoJournal.

«YPF nos dio el visto bueno y estamos avanzando en interesar al resto de las operadoras«, indicó el gobernador, en coincidencia con el pedido del presidente de la compañía, Horacio Marín, quien busca también que la iniciativa reúna el financiamiento de las principales empresas petroleras.

Para septiembre

Además de anunciar la novedad de que el IVM funcionará en el Polo Tecnológico, el intendente de Neuquén aseguró que esta segunda nave será inaugurada en septiembre. En paralelo, en el distrito educativo se instalarán entidades públicas como la Universidad del Comahue, la Universidad Tecnológica Nacional, Conicet, universidades privadas y centros tecnológicos.

En la primera nave ya inaugurada funcionan las empresas Ingeniería Sima, Bentia Energy y Sancor Seguros. El segundo edificio contará con 3000 metros cuadrados en una inversión superior a $10 mil millones que hizo el municipio de Neuquén.

“Es el gran sueño de la ciudad, es una nueva economía que viene a potenciar el conocimiento, la ciencia y la tecnología, la posibilidad de que Neuquén acompañe el crecimiento de Vaca Muerta”, expresó Gaido. “Es una obra que genera una economía para los próximos 50 años y la oportunidad a emprendedores, empresarios y estudiantes y profesionales de nuestra querida provincia”, agregó.

En este distrito científico-tecnológico, recordó, “se van a desarrollar centros de capacitación, las universidades públicas y privadas, es decir, se encuentra un universo económico nuevo” para la ciudad y la provincia.

3 Responses

  1. Soy docente de la epet n15 en misiones..y quiero ir a trabajar como docente ahi. Como puedo contactarme.. Dicto materias especificas : Sistemas de Control , Electrotecnia II , Mecanica de los Fluidos , Neumatjca.
    Me recibi de ing. Electricista en la UNaM Obera Mnes.

  2. SOY DOCENTE EN LA EPET N 15 DE MISIONES, Y QUIERO IR A TRABAJAR EN LA INDUSTRIA DEL PETROLEO. ACTUALMENTE DICTO LAS MATERIAS DE: SISTEMA DE CONTROL, ELECTROTECNIA II, MECÁNICA DE FLUIDOS Y NEUMÁTICA.
    SOY ING. ELECTRICISTA. EGRESADO DE UNaM (Oberá) MNES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS