˖   
Argentina LNG III
YPF y ENI firman otro acuerdo por el proyecto de GNL y esperan tomar la decisión final de inversión en diciembre
6 de junio
2025
06 junio 2025
El acuerdo preliminar firmado en Roma ratifica la relación estratégica entre ambas compañías e implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta, el transporte y licuefacción.
Escuchar este artículo ahora

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron este viernes en la ciudad de Roma un acuerdo para el desarrollo conjunto de una de las fases de “Argentina LNG”, proyecto diseñado para explotar los recursos de Vaca Muerta y abastecer los mercados internacionales. El acto contó con la presencia del presidente Javier Milei, junto a su par de Italia Giorgia Meloni.

YPF y ENI ya habían firmado un Memorando de Entendimiento el 14 de abril y en esta ocasión, según dejaron trascender las partes, se definieron «los pasos requeridos para alcanzar la decisión final de inversión de esta fase del proyecto, que incluye la producción, tratamiento, transporte y la licuefacción de gas mediante unidades flotantes con una capacidad total de 12 millones de toneladas de GNL por año».

«Estamos avanzando muy rápido con Eni. Confiamos que antes de fin de año podremos alcanzar la decisión final de inversión y hacer realidad esta fase del proyecto, que es clave para el futuro energético de nuestro país”, destacó Marín tras el acto.

La iniciativa implica la instalación de dos unidades flotantes con capacidad de 6 Millones de toneladas por año (MTPA) cada una. Se prevé que el primer barco comenzará a estar operativo en el año 2029 y en los próximos meses se conocerán nuevas compañías internacionales que manifestaron su interés en sumarse al proyecto.

El proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF, incluye en sus tres etapas a empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, entre otras y tiene como objetivo exportar gas por 15 mil millones de dólares anuales durante 20 años de manera constante desde el 2031.

Proyecto estratégico

Este proyecto es considerado por el Gobierno argentino como estratégico para el país dado que, en el contexto mundial actual, el GNL se posiciona como una fuente clave de suministro energético confiable. En ese sentido, se estima que la demanda de gas natural licuado representa más de un tercio del comercio mundial y se prevé que se duplique para 2050.

Luego de la rúbrica del acuerdo, los mandatarios compartieron una cena privada donde pudieron conocer mas del proyecto a nivel global y los próximos pasos que darán ambas compañías hasta llegar a la Decisión final de Inversión (FID) que se espera alcanzar en diciembre próximo.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS