PANEL SOBRE EL SEGMENTO REGULADO
Metrogas y Naturgy afirman que la revisión tarifaria les da previsibilidad para avanzar con la modernización de la red de gas natural
Por Nicolás Deza
11 de junio
2025
11 junio 2025
El CEO de Metrogas, Sebastián Mazzucchelli, y el CEO de Naturgy, Gerardo Gómez, evaluaron el impacto positivo que la recientemente aprobada revisión quinquenal tarifaria tendrá en los planes de dos de las principales distribuidoras de gas del país.
Escuchar este artículo ahora

La revisión quinquenal tarifaria aprobada este año por el gobierno nacional permitirá a las distribuidoras de gas modernizar su servicio y adecuarlo a las exigencias de los contratos de concesión. El diagnóstico fue compartido este miércoles por representantes de Metrogas y Naturgy en un panel sobre el segmento regulado de gas en el Midstream & Gas Day organizado por EconoJournal.

El gobierno oficializó a fines de abril los aumentos de tarifas que percibirá el segmento de distribución de gas natural y de electricidad durante los próximos cinco años. La revisión tarifaria también compromete a las distribuidoras a ejecutar planes de inversión.

Metrogas se comprometió a ejecutar un plan de inversiones que a valores de hoy asciende a 210.000 millones de pesos. Las erogaciones que Naturgy realizará serán muy similares, del orden también de los 210.000 millones de pesos.

Para las distribuidoras, la normalización tarifaria implica no solo eliminar la incertidumbre por el lado de sus ingresos sino también poder proyectar la mejora de la infraestructura.

«Nos da previsibilidad para encarar proyectos que no se podían realizar y de esa manera realizar un catch up de la infraestrucura que requiere un servicio como la distribución de gas, y a la vez pensar en nuevos proyectos para desarrollar cada vez un mejor servicio», dijo Sebastián Mazzucchelli, CEO de Metrogas.

Por otro lado, el CEO de Naturgy, Gerardo Gómez, ponderó que la compañía no tiene deuda y que la previsibilidad tarifaria mejora el acceso al mercado. «Lo más importantes es que vamos a poder repartir dividendos en los próximos años, es una señal muy importante tanto interna como para el país. La última vez que repartimos dividendos fue en el 2011″, explicó Gómez.

Modernización

Los representantes de Metrogas y de Naturgy subrayaron que gracias a la certidumbre tarifaria ya están realizando y proyectan nuevas inversiones en tecnología para modernizar la operación y el servicio que brindan a sus clientes.

«Vamos a invertir en lo que es medición de grandes clientes, en nuevas implementaciones de software y aplicativos que acompañan el proceso de digitalizacion que estamos viviendo dentro de Metrogas. Hoy el 97% de las gestiones que realizan nuestros clientes con Metrogas son por canales no presenciales», puntualizó Mazzucchelli.

«Venimos muy retrasados en tecnología y estamos trabajando al respecto. Incorporamos inteligencia artificial para atender a los clientes, también teleinformación de las estaciones reguladoras y haremos un cambio en el sistema comercial tanto para Naturgy BAN como para el NOA«, dijo Gómez.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/10/2025
En esta nota de opinión, Mariano González, líder global de mejores prácticas en Naturgy, plantea cómo es posible sumar tecnología a los procesos productivos de las compañías e innovar a nivel de proceso y también a nivel de producto para lograr procesos más eficientes, mejorar costos y tener un mejor control y trazabilidad.
| 05/27/2025
Como consecuencia del congelamiento de tarifas aplicado a la salida de la convertibilidad, las distribuidoras redujeron la inversión a su mínima expresión. Se limitaron a tratar de garantizarles el servicio a sus clientes, abandonando los planes de expansión. Las nuevas tendencias constructivas y los usos y costumbres de los hogares también influyeron en la menor cobertura. En la Ciudad de Buenos Aires, en 2001 solo el 2,9% de los hogares no tenía acceso a la red de gas y en 2022 ese porcentaje se elevó al 21,5%. En el conurbano, en el mismo período los hogares sin gas natural treparon de 35,8% a 41,0%.
| 05/23/2025
Bajo el lema «Revisá y prevení”, la empresa se propuso como objetivo informar y acompaña a la comunidad con consejos prácticos y accesibles sobre el uso seguro del gas y la prevención de accidentes por monóxido de carbono.
| 05/21/2025
El Enargas realizó este martes la audiencia para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y les vencen el 28 de diciembre de 2027.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS