˖   
Minería metalífera en Río Negro
La minera del empresario Carlos Miguens confirmó una inversión de US$ 40 millones en un proyecto de oro y plata en Río Negro
2 de junio
2025
02 junio 2025
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
Escuchar este artículo ahora

Patagonia Gold, cuyo mayor accionista es el empresario Carlos Miguens Bemberg, ex dueño de Cervecería Quilmes, confirmó la inversión de US$ 40 millones para desarrollar el proyecto de oro y plata Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro. El anuncio es relevante, además, porque podría ser el primero de una serie de proyectos metalíferos en la provincia luego de que se volviera a autorizar la actividad.

El proyecto tiene la aprobación ambiental y la autorización otorgada por el gobierno de la provincia de Río Negro. En la actualidad se encuentra en la etapa de construcción inicial y podría iniciar la operación en 2026.

El financiamiento se viabilizó a través de Black River Mine (BRM), firma controlada por el empresario Carlos Miguens Bemberg, según señaló un comunicado difundido este lunes por Patagonia Gold. Miguens Bemberg, que además participa en negocios del sector energético y del agro, “posee y controla 200.717.161 acciones ordinarias, que representan el 43,2% de las 465.051.490 acciones ordinarias de la compañía actualmente en circulación”.

La inversión se concretó a través de Patagonia Gold Canadá, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange), que “emitió un total de 40 millones de acciones preferentes a un precio de US$1 por acción”, señaló la minera.

Calcatreu

El proyecto Calcatreu está ubicado al sur de Río Negro, a 85 kilómetros de la localidad de Ingeniero Jacobacci. El depósito de oro y plata fue descubierto en 1997. A partir del año siguiente la empresa Aquiline Resources Incorporated, por entonces propietaria de los derechos del área, avanzó con los trabajos de exploración. Pero en julio de 2005, en medio del debate sobre su impacto ambiental, la legislatura provincial prohibió la utilización de cianuro en la minería a través de la ley 3981.

En diciembre de 2011 se sancionó la ley 4738 que creó un Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (COPEAM). De ese modo, la minería dejó de estar prohibida, pero en los años siguientes no se aprobó ningún proyecto. Recién en diciembre de 2023, la Legislatura sancionó la ley 5703, que facilitó la evaluación de proyectos mineros. Luego, el proyecto Calcatreu pasó a manos de la minera canadiense Pan American Silver y en 2018 lo adquirió Patagonia Gold.

En noviembre de 2024, el COPEAM aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del Calcatreu autorizando la construcción y desarrollo del proyecto para la extracción de oro y plata en un área de 16.291 hectáreas. La iniciativa también fue validada en una audiencia pública.

La industria minera espera que Calcatreu sea la punta de lanza de otra serie de proyectos. De hecho, en Río Negro hay unas diez iniciativas de exploración que cuentan con capitales canadienses.

El proyecto Calcatreu tiene aproximadamente 746.000 onzas equivalentes de oro contenidas de categoría de recursos minerales medidos e indicados y 390.000 onzas contenidas de recursos minerales inferidos, según remarca el comunicado. Además, Patagonia Gold tiene derechos mineros en varias provincias argentinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS