CELEBRA SUS CUATRO AÑOS EN PERÚ
Milicic participará de la nueva edición de PDAC
27 de febrero
2025
27 febrero 2025
Milicic celebra su 4to aniversario en Perú mientras participa nuevamente en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2025, uno de los eventos más importantes para la industria minera mundial.
Escuchar este artículo ahora

Milicic participará en el PDAC 2025 como empresa aliada a la Cámara de Comercio Canadá Perú, del 2 al 5 de marzo en Toronto. La jornada, considerada como el principal evento de exploración minera del mundo, ofrece una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y la generación de nuevas oportunidades comerciales.

“En esta nueva edición, Milicic continuará estrechando relaciones con los líderes de la industria minera y avanzando en proyectos de innovación en el sector. Cuatro años de crecimiento y compromiso con el desarrollo en Perú Este 2025 también marca el cuarto año de Milicic en Perú, un período de crecimiento y consolidación en el país”, destacaron desde la firma.

Actividad

Desde su llegada, la empresa ha liderado importantes proyectos de infraestructura, mientras se posiciona para incursionar en el sector minero peruano.

“A lo largo de estos cuatro años, Milicic ha consolidado su presencia en Perú, contribuyendo al desarrollo del país con proyectos de alto impacto, y manteniendo su compromiso de construir confianza en cada uno de sus emprendimientos. Continuamos trabajando para concretar nuestro primer proyecto en la minería que es nuestro próximo hito por alcanzar”, señaló Gustavo Mas, gerente Comercial de Milicic.

Entre los proyectos que Milicic lleva a cabo en Perú se encuentra la “Protección frente a inundaciones en la quebrada Cabuyal” para el consorcio Besalco Stracon, parte del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios del gobierno peruano.

Este proyecto tiene como objetivo mitigar los daños causados por el fenómeno de “El Niño Costero” y proteger la infraestructura de la región. Además, la empresa ejecuta el proyecto “Defensas Ribereñas del Río Zaña” en el departamento de Lambayeque, en colaboración con el consorcio Rovella Inmac. Este desafío busca proteger los márgenes del río Zaña de los efectos de la erosión e inundaciones, beneficiando directamente a las comunidades de Zaña y Lagunas.

“Con foco desde los inicios en las construcciones viales, civiles e industriales, Milicic expandió sus actividades en sus más de 50 años de experiencia hacia proyectos privados de infraestructura, electromecánicos, de higiene urbana y a sectores estratégicos como energía, minería, petróleo y gas. Más de 800 obras demuestran la confianza de sus clientes y el compromiso por acompañar a los principales sectores productivos que marcan el crecimiento de cada región”, finalizaron desde la empresa.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/06/2025
La secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cenaron con representantes de la industria minera y financiera. En esos cara a cara, los ejecutivos aprovecharon para plantear sus dudas sobre la sustentabilidad de las reformas, ya que el fracaso del gobierno de Mauricio Macri todavía está fresco en el recuerdo de muchos de ellos. El listado de quienes asistieron a ambos encuentros en el estudio Gowling
| 03/05/2025
EconoJournal entrevistó en Toronto a este asesor de grandes empresas porque su testimonio es un buen termómetro de cómo ven esas compañías la situación argentina, más allá de los elogios que puedan hacer públicamente. «La primera pregunta que nos hacen nuestros clientes es si van a poder sacar la plata de Argentina», aseguró.
| 03/04/2025
EconoJournal conversó con el secretario de Finanzas quien se mostró conforme con las reuniones que tuvieron durante la PDAC. “Vemos un interés muy importante de las empresas mineras globales por Argentina”, aseguró. Sostuvo que el principal pedido que recibió fue para que sigan por el mismo camino y remarcó que no tuvo reclamos por el cepo porque “a esta altura todo el mundo sabe que lo vamos a levantar”. Por último, evitó dar fechas sobre el acuerdo con el FMI, pero dijo estar confiado porque “ahora tenemos un programa que excede los propios objetivos del Fondo”.
| 03/04/2025
La ex secretaria de Energía y Minería y actual secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio conversó con EconoJournal durante la PDAC que se está desarrollando en Toronto y destacó particularmente la sanción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Afirma que el litio es la actividad minera más dinámica y agrega que tiene mucha expectativa de que se concrete un proyecto de explotación de cobre.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS