˖   
En el bloque La Angostura Sur
Mejora en la competitividad de Vaca Muerta: YPF perforó un pozo horizontal de 1747 metros en menos de 24 horas
22 de febrero
2025
22 febrero 2025
Horacio Marín, presidente de la compañía, aseguró que “esto no habría sido posible sin la implementación de la tecnología más avanzada en el Real Time Intelligence Center, que optimiza cada uno de nuestros procesos en tiempo real”. El objetivo de la petrolera es impulsar el desarrollo de la formación al sur de Loma Campana.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera bajo control estatal, superó su récord de velocidad de perforación horizontal en Vaca Muerta, tras haber realizado 1747 metros sólo 24 horas en el bloque La Angostura Sur. Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, expresó: “Este hito es un reflejo del compromiso, innovación y excelencia de todo nuestro equipo”. Lograron más de una milla de rama lateral perforada en 24 horas con el sistema RSS iCruiseX Motorizado. En julio del año pasado la petrolera había alcanzado los 1.543 metros de rama lateral en 24 horas en esa área.

Desde la empresa explicaron que los principales factores de éxito para lograr este hito estuvieron vinculados a la estrategia de disminución de densidad de lodo, el plan de limpieza de pozo con bacheo “tiro a tiro” y también que no hubo tiempo no productivo en perforación lateral.

En noviembre, el equipo de No Convencional de YPF finalizó la perforación del pozo LLL-1861(h) en Loma Campana, uno de los principales bloques que la compañía que opera en Vaca Muerta, con una rama lateral de 4.948 metros y una longitud total de 8.264 metros. El pozo, que se perforó en un total de 27 días, posee la rama lateral más larga del proyecto No Convencional en la formación.

En base a estos resultados, Marín precisó que “no habría sido posible sin la implementación de la tecnología más avanzada en el Real Time Intelligence Center, que optimiza cada uno de nuestros procesos en tiempo real”. El objetivo de YPF es impulsar el desarrollo de la formación al sur de Loma Campana.

Real Time Intelligence Center

La petrolera inauguró el Real Time Intelligence Center (RTIC) en diciembre, el centro de monitoreo remoto que permite controlar la actividad de los pozos que la compañía tiene en Vaca Muerta, desde la torre ubicada en Puerto Madero.

El centro cuenta con distintas “islas” en las que trabaja un equipo conformado por equipos de ingenieros y geólogos que se encargan de monitorear las variables y observar el trabajo que se está realizando en la cuenca Neuquina en tiempo real. Existe una doble supervisión porque los trabajadores que se encuentran en Buenos Aires están en contacto permanente con el personal ubicado en cada pozo en Neuquén.

Para llevar adelante estos trabajos, la empresa aplica tecnología y física y mide más de 100 variables diferentes, proceso en el cual involucra la Inteligencia Artificial (IA) que permite le optimizar tiempos y tomar decisiones en tiempo real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS