˖   
En el bloque La Angostura Sur
Mejora en la competitividad de Vaca Muerta: YPF perforó un pozo horizontal de 1747 metros en menos de 24 horas
22 de febrero
2025
22 febrero 2025
Horacio Marín, presidente de la compañía, aseguró que “esto no habría sido posible sin la implementación de la tecnología más avanzada en el Real Time Intelligence Center, que optimiza cada uno de nuestros procesos en tiempo real”. El objetivo de la petrolera es impulsar el desarrollo de la formación al sur de Loma Campana.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera bajo control estatal, superó su récord de velocidad de perforación horizontal en Vaca Muerta, tras haber realizado 1747 metros sólo 24 horas en el bloque La Angostura Sur. Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, expresó: “Este hito es un reflejo del compromiso, innovación y excelencia de todo nuestro equipo”. Lograron más de una milla de rama lateral perforada en 24 horas con el sistema RSS iCruiseX Motorizado. En julio del año pasado la petrolera había alcanzado los 1.543 metros de rama lateral en 24 horas en esa área.

Desde la empresa explicaron que los principales factores de éxito para lograr este hito estuvieron vinculados a la estrategia de disminución de densidad de lodo, el plan de limpieza de pozo con bacheo “tiro a tiro” y también que no hubo tiempo no productivo en perforación lateral.

En noviembre, el equipo de No Convencional de YPF finalizó la perforación del pozo LLL-1861(h) en Loma Campana, uno de los principales bloques que la compañía que opera en Vaca Muerta, con una rama lateral de 4.948 metros y una longitud total de 8.264 metros. El pozo, que se perforó en un total de 27 días, posee la rama lateral más larga del proyecto No Convencional en la formación.

En base a estos resultados, Marín precisó que “no habría sido posible sin la implementación de la tecnología más avanzada en el Real Time Intelligence Center, que optimiza cada uno de nuestros procesos en tiempo real”. El objetivo de YPF es impulsar el desarrollo de la formación al sur de Loma Campana.

Real Time Intelligence Center

La petrolera inauguró el Real Time Intelligence Center (RTIC) en diciembre, el centro de monitoreo remoto que permite controlar la actividad de los pozos que la compañía tiene en Vaca Muerta, desde la torre ubicada en Puerto Madero.

El centro cuenta con distintas “islas” en las que trabaja un equipo conformado por equipos de ingenieros y geólogos que se encargan de monitorear las variables y observar el trabajo que se está realizando en la cuenca Neuquina en tiempo real. Existe una doble supervisión porque los trabajadores que se encuentran en Buenos Aires están en contacto permanente con el personal ubicado en cada pozo en Neuquén.

Para llevar adelante estos trabajos, la empresa aplica tecnología y física y mide más de 100 variables diferentes, proceso en el cual involucra la Inteligencia Artificial (IA) que permite le optimizar tiempos y tomar decisiones en tiempo real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 10/10/2025
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.
# 
| 10/09/2025
EconoJournal entrevistó a Agustín Giai Levra, director de Rosen, que describió la amplia gama de servicios que ofrece la compañía en un tema clave como es la vida útil de los ductos. El directivo resaltó la incorporación de la Inteligencia Artificial a su operación.
| 10/09/2025
YPF Digital incorporó una nueva funcionalidad en su aplicación que permite realizar pagos en dólares para la compra de combustibles, productos en tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, desarrollada junto a Banco Santander, busca ofrecer mayor flexibilidad, seguridad y transparencia a los usuarios dentro del ecosistema YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS