EMITIÓ UN NUEVO BONO POR US$ 400 MILLONES
MSU Energy pre-canceló su bono internacional de US$ 600 millones para optimizar su estructura de capital
28 de diciembre
2024
28 diciembre 2024
La compañía que lidera Manuel Santos Uribelarrea también concretó la emisión de un nuevo bono internacional con vencimiento en 2030 por US$ 400 millones al 9.75%. Ferrero, director ejecutivo de MSU Energy, destacó: “La exitosa pre cancelación de nuestro bono 2025 es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en nuestra gestión y nos permite seguir optimizando nuestra estructura de capital y nos posiciona favorablemente para el futuro.”
Escuchar este artículo ahora

La empresa generadora de energía MSU Energy logró pre-cancelar su bono internacional de US$ 600 millones con vencimiento el 1 de febrero de 2025. A su vez, a principios de mes, la compañía aseguró un préstamo sindicado de $222 millones de dólares, con vencimiento en octubre de 2027 y una tasa de interés del 8%, respaldado por los principales bancos privados y públicos: Galicia, ICBC, Santander, BBVA, Valores, Hipotecario, Nación, Provincia y Ciudad.

«Este logro ha sido posible gracias al significativo respaldo de la comunidad financiera, subrayando la reputación, transparencia y sólido historial de la empresa», aseveraron desde la compañía.

Nuevo bono

Además, la empresa que preside Manuel Santos Uribelarrea concretó la emisión de un nuevo bono internacional con vencimiento en 2030 por $400 millones al 9.75%. «Este bono recibió un fuerte respaldo tanto de bonistas existentes, que participaron canjeando su tenencia del bono 2025, como de nuevos inversores internacionales y locales», remarcaron desde la empresa.

Pablo Ferrero, director ejecutivo de MSU Energy, destacó: “La exitosa pre cancelación de nuestro bono 2025 es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en nuestra gestión y en la solidez de nuestra empresa».

El ejecutivo también precisó: “Este logro nos permite seguir optimizando nuestra estructura de capital y nos posiciona favorablemente para el futuro.”

Operación

MSU Energy opera una plataforma de generación de energía a gran escala con tres plantas de ciclo combinado. Frente a esto, desde la empresa marcaron que «la ejecución de la etapa de desarrollo y construcción de las plantas, que finalizó en 2020 con una inversión de $1,000 millones de dólares, seguida de una excelente performance operativa y el cumplimiento de sus obligaciones financieras durante años de extrema volatilidad macroeconómica, ha permitido a MSU Energy optimizar su estructura de capital con el reconocimiento y apoyo de la comunidad financiera local e internacional».

Hernán Walker, CFO de MSU Energy, expresó: “En los últimos cuatro años, a pesar de la gran volatilidad macroeconómica y las restricciones cambiarias, la compañía ha logrado reducir su deuda en $320 millones de dólares. Nuestro marcado compromiso con el cumplimiento de todas nuestras obligaciones comerciales y financieras ha sido fundamental para alcanzar estos resultados».

Asimismo, Walker detalló: «Estas transacciones nos han permitido alinear el perfil de nuestra deuda con nuestra generación de caja, minimizando el riesgo de refinanciación y alcanzando un costo promedio ponderado de capital del 9%.

«La refinanciación de MSU Energy es un hito significativo que destaca la capacidad de la empresa para gestionar la liquidez de forma responsable y adaptarse a las condiciones del mercado. Con una visión clara y un liderazgo sólido, MSU Energy está preparada para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades en el sector energético», concluyeron desde la firma.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/04/2025
Desde la petrolera informaron que, de los fondos recaudados, US$ 300 se utilizarán para cancelar el crédito que les fue otorgado por la adquisición del 50% de La Amarga Chica.
| 05/19/2025
La gobernación que encabeza Rolando Figueroa amplió el alcance de la discusión con las petroleras que se desprendan de áreas de Vaca Muerta. A través de la negociación con ExxonMobil para habilitar el traspaso de seis bloques a Pluspetrol, la provincia legitimó el planteo de un nuevo esquema de requerimientos que deberán cumplir de ahora en más las empresas que vendan concesiones no convencionales. Cuáles son las principales características de ese planteo.
# 
| 12/09/2024
La compañía colocó un nuevo bono en el mercado internacional con vencimiento en 2034 y a una tasa de 7.875%. Recibió ofertas por más de US$ 1000 millones.
# 
| 12/06/2024
Las Obligaciones Negociables tendrán una tasa de interés de 7.625% y una vida promedio de 10 años. Según indicaron, la operación registró órdenes por 2.400 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS