El gobierno echó a Rodríguez Chirillo
Bullrich y Espert, delfines políticos en la designación de María Tettamanti como secretaria de Energía
17 de octubre
2024
17 octubre 2024
Eduardo Rodríguez Chirillo dejó la cartera energética del gobierno después de marcadas diferencias de gestión con su superior, el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo. Asumirá en su lugar María Tettamanti, una economista con más de 25 años de experiencia en la industria del gas natural, que integró el equipo energético de Patricia Bullrich cuando la ministra de Seguridad compitió en 2023 por la presidencia. También asesoró a José Luis Espert, de buena llegada al presidente Javier Milei.
Escuchar este artículo ahora

María Tettamanti fue designada este jueves al mediodía como nueva secretaria de Energía en reemplazo de Eduardo Rodríguez Chirillo, que deja el cargo después de una pálida gestión que se fue deshilachando con el tiempo. Tettamanti, una economista con más de 25 años de experiencia en la industria de gas natural, llega a la cartera energética del gobierno de Javier Milei con el visto bueno del ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, y del coordinador de Energía y Minería dentro del Palacio de Hacienda, Daniel González.

Tettamanti integró el año pasado el equipo de asesores energéticos de Patricia Bullrich cuando la actual ministra de Seguridad cayó en la carrera presidencial con el líder de La Libertad Avanza (LLA). Ese equipo era coordinado por el ex secretario de Energía Emilio Apud que, sin embargo, no contó con los avales necesarios —fue vetado por algunos funcionarios del gobierno— para ser una opción concreta para reemplazar a Chirillo.

Tettamanti construyó además una relación con José Luis Espert, titular de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y hombre de confianza del líder libertario, asesorándolo en los últimos dos años durante distintos temas de agenda energética. Al menos hasta fines del año pasado, Tettamanti no tenía un vínculo personal con el Mauricio Macri, por lo que es incierto pensar que el ex presidente haya sido su principal sponsor en la llegada a la Secretaria de Energía.

La nueva titular de Energía viene de desempeñarse en NRG Energía, un desprendimiento de NRG, una empresa de servicios petroleros que incursionó en el negocio de generación de energía eléctrica. A su vez, combinaba su tiempo con la administración de un proyecto agropecuario que su familia posee en el interior de la provincia de Buenos Aires. Con pasado en Cammuzi, la empresa donde dio sus primeros pasos en el sector de gas natural y de la que fue geranta general hasta 2023; en Metrogas, donde fue durante años directora comercial, y en otras empresas como Total y Albanesi, Tettamanti analizaba desde hace tiempo la posibilidad de tener un rol en el sector público.

¿Más cambios?

En Economía celebraron su designación. «Es un gran paso en la dirección correcta. María es de primera«, destacó un colaborador del ministro Caputo. En otro despacho oficial adelantaron que llegada de Tettamanti estará acompañada con el arribo de otros nuevos funcionarios en la Secretaría de Energía. Es probable, en esa clave, que Tettamanti quiere nombrar a personas de su confianza en la Subsecretaría de Combustibles Gaseosos y de Petróleo y Derivados, hoy a cargo de Eduardo Oreste y Luis De Ridder, respectivamente. La nueva secretaria de Energía conoce desde hace años a Carlos Casares, interventor del Ente Regulador del Gas (Enargas), por lo que eso podría incidir en su continuidad. Habrá que ver qué sucede con Darío Arrué, titular del ENRE (Ente Regulador de la Electricidad), dado que el gobierno quiere robustecer la gestión en el área de energía eléctrica. También se esperan cambios en Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

La salida de Rodríguez Chirillo no es una sorpresa. El funcionario saliente venía manteniendo diferencias cada vez más evidentes con el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre todo en materia tarifaria. Su últim paso en falso fue la suspensión de la audiencia pública para establecer las nuevas tarifas eléctricas para el segmento de transporte, tal como publicó EconoJournal el martes. También mantenía diferencias con Santiago Caputo, figura fuerte del gobierno y asesor principal del presidente Javier Milei.

Economista

Tettamanti es licenciada en Economía por la Universidad Nacional de La Plata y cuenta con un máster en economía de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA). Comenzó a trabajar en el área comercial de Camuzzi Gas Pampeana en 1995. Luego, entre 2004 y 2016, ocupó importantes cargos en el grupo Albanesi y en la petrolera Total Austral. Fue durante muchos años directora comercial en Metrogas y posteriormente en Gas Meridional.

Pero en mayo de 2017 regresó a Camuzzi, empresa que abastece de gas natural a más de dos millones de usuarios en siete provincias: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se retiró en junio de 2023, cuando fue reemplazada por Jaime Barba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/14/2025
Entre los hitos destacados se encuentran la expansión de la red de distribución, la reducción del consumo energético en un 10%, y el reconocimiento de la compañía como uno de los mejores lugares para trabajar en la Argentina.
| 10/07/2025
La secretaria de Energía sostuvo en la apertura del Renewables & Electricity Day que la turbulencia cambiaria actual es transitoria y más política que económica. «No habrá desequilibrios como en 2018. Hoy no hay emisión descontrolada ni riesgo de hiperinflación», aseguró. «Durante los últimos años, la propiedad quedó en manos privadas, pero la gestión no. La gestión se fue interviniendo tanto, que, en definitiva, lo que hizo fue estatizar el sector, y nosotros queremos volver a la privatización absoluta del sector», agregó.
# 
| 10/06/2025
La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
| 09/01/2025
La Secretaría de Energía estableció un Factor de Renta Adaptado (FRA) de 0,15 puntos para calcular el precio de la energía en el mercado spot que pagan los grandes usuarios. La oficialización de ese indicador —el corazón de la reforma eléctrica que impulsa el Ejecutivo— inaugura un esquema marginalista no tradicional con el que el gobierno apunta a traccionar inversiones en el segmento de generación de energía. Cuál es la lógica de los cambios introducidos por el Ejecutivo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS