DESIGNACIÓN
Pluspetrol nombró a Julián Escuder como su nuevo gerente general en la Argentina
9 de septiembre
2024
09 septiembre 2024
Escuder sucederá a Adrián Vila que se desempeñará como Chief Producing Assets (CPA). El nuevo gerente general cuenta con 25 años de trayectoria en la industria y ocupaba el rol de vicepresidente de Administración y Finanzas de Pluspetrol.
Escuchar este artículo ahora

Pluspetrol, una de las cinco mayores productoras de hidrocarburos de la Argentina, designó a Julián Escuder como gerente general en la Argentina. Escuder sucederá a Adrián Vila, quien pasará a ocupar la posición de Chief Producing Assets (CPA) con el objeto de alinear las prioridades estratégicas y el cumplimiento de la performance esperada de los activos de Argentina, Perú y Ecuador, según precisaron desde la firma.

Escuder ingresó a la compañía en 1999 en el área de Administración y Finanzas. Es licenciado en Administración por la Universidad Católica Argentina, con un Executive Master en Administración de Empresas y un Programa de Desarrollo Directivo del IAE.

Julián Escuder

Trayectoria

El nuevo gerente general cuenta con 25 años de trayectoria en la industria. Ha ocupado diversos roles de liderazgo como gerente de Finanzas Corporativas, gerente de Administración & Finanzas en Argentina, gerente de Planeamiento Corporativo.Hasta el momento se desempeñaba como vicepresidente de Administración y Finanzas de Pluspetrol.

La compañía

Pluspetrol opera La Calera, en Vaca Muerta, el mayor yacimiento no convencional de gas con líquidos asociados del país. Es por esto que desde la compañía vienen trabajando con el objetivo para ampliar las instalaciones de tratamiento y separación de líquidos y así lograr un incremento en la producción.

En ese sentido, a fines de 2023 la empresa montó una nueva planta de procesamiento, CPF (Central Processing Facility), en el yacimiento para duplicar su producción de gas, de 5 a 10 millones de metros cúbicos por día (m3/día) y cuadriplicar la producción de líquidos con la meta de producir 4.800 m3/d promedio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 05/30/2025
Jóvenes graduados o próximos a graduarse podrán postularse para sumarse a los equipos de Exploración & Producción o áreas Staff. Hay vacantes disponibles en Buenos Aires y Neuquén y Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS