DESIGNACIÓN
Pluspetrol nombró a Julián Escuder como su nuevo gerente general en la Argentina
9 de septiembre
2024
09 septiembre 2024
Escuder sucederá a Adrián Vila que se desempeñará como Chief Producing Assets (CPA). El nuevo gerente general cuenta con 25 años de trayectoria en la industria y ocupaba el rol de vicepresidente de Administración y Finanzas de Pluspetrol.
Escuchar nota

Pluspetrol, una de las cinco mayores productoras de hidrocarburos de la Argentina, designó a Julián Escuder como gerente general en la Argentina. Escuder sucederá a Adrián Vila, quien pasará a ocupar la posición de Chief Producing Assets (CPA) con el objeto de alinear las prioridades estratégicas y el cumplimiento de la performance esperada de los activos de Argentina, Perú y Ecuador, según precisaron desde la firma.

Escuder ingresó a la compañía en 1999 en el área de Administración y Finanzas. Es licenciado en Administración por la Universidad Católica Argentina, con un Executive Master en Administración de Empresas y un Programa de Desarrollo Directivo del IAE.

Julián Escuder

Trayectoria

El nuevo gerente general cuenta con 25 años de trayectoria en la industria. Ha ocupado diversos roles de liderazgo como gerente de Finanzas Corporativas, gerente de Administración & Finanzas en Argentina, gerente de Planeamiento Corporativo.Hasta el momento se desempeñaba como vicepresidente de Administración y Finanzas de Pluspetrol.

La compañía

Pluspetrol opera La Calera, en Vaca Muerta, el mayor yacimiento no convencional de gas con líquidos asociados del país. Es por esto que desde la compañía vienen trabajando con el objetivo para ampliar las instalaciones de tratamiento y separación de líquidos y así lograr un incremento en la producción.

En ese sentido, a fines de 2023 la empresa montó una nueva planta de procesamiento, CPF (Central Processing Facility), en el yacimiento para duplicar su producción de gas, de 5 a 10 millones de metros cúbicos por día (m3/día) y cuadriplicar la producción de líquidos con la meta de producir 4.800 m3/d promedio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
# 
| 12/19/2024
Se asociará con YPF, PAE, Pampa y Vista. Pluspetrol sumará así capacidad firme de transporte, almacenaje y despacho de 80 mil barriles diarios. Esta iniciativa implica la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros que conectará Allen con Punta Colorada, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, y una playa de tanques y almacenaje. El diseño contempla una capacidad de transporte de hasta 550 mil barriles diarios, ampliables hasta 700 mil. 
# 
| 12/19/2024
La petrolera bajo control estatal adquirió Sierra Chata, el yacimiento de shale gas que poseía ExxonMobil en Vaca Muerta, tal como había adelantado este medio. Desde YPF precisaron que esta compra va en línea con el objetivo de apuntalar el proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) que impulsa el presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín.
# 
| 12/16/2024
Desde las compañías prevén que el oleoducto esté operativo en el cuarto trimestre de 2026. YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales. La iniciativa permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS