˖   
A partir del 21 de octubre
Mega realizará en octubre una parada programada en sus plantas de Neuquén y Bahía Blanca
30 de septiembre
2024
30 septiembre 2024
Compañía Mega, una de las principales empresas de midstream del país, realizará una parada programada en las plantas de procesamiento de gas en Loma La Lata en Neuquén y la instalada en el polo petroquímico de Bahía Blanca. También hará trabajos técnicos y mejoras operativas en el poliducto que una a ambas instalaciones.
Escuchar este artículo ahora

Compañía Mega, empresa dedicada a la industria del gas natural y la petroquímica, anunció una parada programada de mantenimiento de sus plantas de procesamiento en Neuquén y en Bahía Blanca y en el poliducto que une a ambas. Será a partir del 21 de octubre y por un plazo de tres semanas. Las instalaciones donde Mega hará los trabajos de mantenimiento y mejora operativa son la Planta Fraccionadora Loma La Lata de Neuquén, que procesa la producción de gas de Vaca Muerta, en el poliducto y en la Planta Fraccionadora de Bahía Blanca (Buenos Aires), según informó la compañía.

Estas tareas resultan indispensables para mantener la actividad de manera segura y sustentable de nuestra operación”, expresó Mega en un comunicado al que accedió EconoJournal. En las tres semanas de parada programada, la compañía hará trabajos de ingeniería, mantenimiento de equipos e instalaciones y desarrollo de infraestructura. También se harán “inspecciones y ensayos en transformadores, motores y protecciones eléctricas y actualizaciones tecnológicas del sistema de control y seguridad”.

Procesamiento

Siendo una de las principales empresas de midstream del país, Compañía Mega es central en la separación y fraccionamiento de líquidos asociados al gas natural de Vaca Muerta. En el polo petroquímico de Bahía Blanca la empresa produce C3+, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas. En 2022 definió la ampliación de la planta en Bahía Blanca para elevar 20% su capacidad de producción.

“Estos trabajos de acondicionamiento y mejoras operativas contribuirán a viabilizar la mayor producción de shale gas que produce la Cuenca Neuquina”, aclaró Mega, cuyos principales accionistas con YPF, Dow y Petrobras.

“Todos los trabajos se llevarán a cabo dando estricto cumplimiento a las normas vigentes y siguiendo estrictos protocolos de salud, seguridad y calidad, priorización el cuidado del personal de trabajo, la comunidad y el medio ambiente”, concluyó Mega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS