A partir del 21 de octubre
Mega realizará en octubre una parada programada en sus plantas de Neuquén y Bahía Blanca
30 de septiembre
2024
30 septiembre 2024
Compañía Mega, una de las principales empresas de midstream del país, realizará una parada programada en las plantas de procesamiento de gas en Loma La Lata en Neuquén y la instalada en el polo petroquímico de Bahía Blanca. También hará trabajos técnicos y mejoras operativas en el poliducto que una a ambas instalaciones.
Escuchar este artículo ahora

Compañía Mega, empresa dedicada a la industria del gas natural y la petroquímica, anunció una parada programada de mantenimiento de sus plantas de procesamiento en Neuquén y en Bahía Blanca y en el poliducto que une a ambas. Será a partir del 21 de octubre y por un plazo de tres semanas. Las instalaciones donde Mega hará los trabajos de mantenimiento y mejora operativa son la Planta Fraccionadora Loma La Lata de Neuquén, que procesa la producción de gas de Vaca Muerta, en el poliducto y en la Planta Fraccionadora de Bahía Blanca (Buenos Aires), según informó la compañía.

Estas tareas resultan indispensables para mantener la actividad de manera segura y sustentable de nuestra operación”, expresó Mega en un comunicado al que accedió EconoJournal. En las tres semanas de parada programada, la compañía hará trabajos de ingeniería, mantenimiento de equipos e instalaciones y desarrollo de infraestructura. También se harán “inspecciones y ensayos en transformadores, motores y protecciones eléctricas y actualizaciones tecnológicas del sistema de control y seguridad”.

Procesamiento

Siendo una de las principales empresas de midstream del país, Compañía Mega es central en la separación y fraccionamiento de líquidos asociados al gas natural de Vaca Muerta. En el polo petroquímico de Bahía Blanca la empresa produce C3+, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas. En 2022 definió la ampliación de la planta en Bahía Blanca para elevar 20% su capacidad de producción.

“Estos trabajos de acondicionamiento y mejoras operativas contribuirán a viabilizar la mayor producción de shale gas que produce la Cuenca Neuquina”, aclaró Mega, cuyos principales accionistas con YPF, Dow y Petrobras.

“Todos los trabajos se llevarán a cabo dando estricto cumplimiento a las normas vigentes y siguiendo estrictos protocolos de salud, seguridad y calidad, priorización el cuidado del personal de trabajo, la comunidad y el medio ambiente”, concluyó Mega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/29/2025
La petrolera controlará el 100% del paquete accionario tras concretar la compra de la participación de Hidrocarburos del Norte al Grupo Integra, del empresario José Luis Manzano. La opración es considerada estratégica para optimizar la logística de abastecimiento y garantizar la operación de un poliducto clave en el NOA. Refinor arrastra una crisis productiva en los últimos meses por el cese de operaciones de la destilería de Campo Durán.
| 10/28/2025
Las elecciones de este domingo reconfiguraron el escenario político en las provincias petroleras. La Libertad Avanza se impuso en Neuquén, el peronismo volvió a ganar en Río Negro y Santa Cruz, y los oficialismos provinciales quedaron golpeados. En una edición especial de EconoJournal, Andrea Durán, Laura Hevia y Nicolás Gandini analizaron cómo impactan los resultados en la agenda energética y el futuro de los gobernadores patagónicos.
| 10/26/2025
La votación permitirá conocer el nivel de apoyo que tiene Javier Milei en una región a la que asegura haber beneficiado a partir del RIGI y Vaca Muerta. Los gobernadores, por su parte, llegan con escenarios diferentes a los comicios de este domingo. Mientras Figueroa ofrece una narrativa de polarización con La Libertad Avanza que podría posicionarlo en el primer lugar, Weretilneck enfrenta un escenario de tres tercios con el riesgo de quedar detrás de libertarios y kirchneristas.
| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS