˖   
Boletín Oficial
El Banco Nación financiará el recambio de equipamiento en hogares, comercios e industrias para incentivar la eficiencia energética
8 de agosto
2024
08 agosto 2024
La cartera que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo creó el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética y firmará un convenio con la entidad bancaria para financiar planes de pago destinados a la renovación de equipos como televisores, microondas, hornos, aires acondicionados, heladeras, termotanques y paneles solares, iluminación, herramientas de construcción, pinturas y materiales aislantes. Todavía falta conocer mayores detalles del plan, pero está abierta la posibilidad a que se sumen otras entidades bancarias.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, creó el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética para el recambio de equipos y materiales y favorecer así un uso responsable de la energía. Está diseñado para usuarios residenciales, comerciales e industriales y tendrá financiamiento del Banco Nación. La medida se publicó este jueves en el Boletín Oficial mediante la resolución 202/24.

Termotanque solar.

El programa consiste en financiar la reconversión de edificaciones y promover el recambio de equipamiento por tecnologías nuevas, más eficientes y con menor consumo de energía, según destaca la resolución.

El Banco Nación y la Secretaría de Energía firmaron un convenio que permitirá “planes de pago, bonificación de tasas y condiciones específicas que a tal efecto oportunamente se establezcan”.

Todavía falta conocer mayores detalles del plan, pero está abierta la posibilidad a que se sumen otras entidades bancarias al programa, que estará bajo el paraguas de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético dirigido por Mariela Beljansky.

El programa tendrá el foco en “acelerar la penetración de las nuevas tecnologías en los consumidores residenciales, de servicios, comerciales e industriales, a través del reemplazo y adquisición de bienes que cumplan con normas técnicas que garanticen una mejora en la eficiencia energética o que se trate de tecnologías reconocidas por su aporte al control y gestión del consumo energético, eficiencia de vanguardia y/o por su incorporación de fuentes renovables”, según especifica la resolución.

Listado

El programa de eficiencia energética contiene un anexo con “el listado de equipos, materiales, artefactos y estudios con acceso al financiamiento convenido con el Banco Nación, el cual podrá ser ampliado en el futuro”.

La lista incluye a televisores, microondas, hornos a gas natural, aires acondicionados, heladeras, termotanques solares, ventiladores, bombas de calor, lámparas led, paneles solares, herramientas de construcción, pinturas, materiales aislantes, revestimientos, cámaras de frío, motores, calderas, sistemas de eficiencia energética, recuperación de calor y gestión y optimización de la energía, entre otros.

Un comentario

  1. Es buena la idea. El problema es que no hay tantos bienes de buenas cualidades acá. Deberán bajar aranceles y fomentar a que se pueda Importar (producir o ensamblar), nuevos productos da +++ a mejor precios. Pero es clave que tengamos mas opciones que las pocas que hay hoy en dia… Cuantas heladeras inverter de cuantas marcas hay por ejemplo? mas productos, mas eficiencia, mas competencia, mejores resultados!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS