EN ARGENTINA MINING 2024
Crean por primera vez una Cámara Federal de Proveedores Mineros con representación a nivel nacional
30 de agosto
2024
30 agosto 2024
“CaFeProMi nace con el objetivo de unir esfuerzos entre las instituciones de proveedores locales, cerrar filas en defensa del compre local y potenciar el desarrollo de las regiones mineras del país”, destacaron desde las cámaras fundadoras. La nueva cámara está integrada por CAMJUSEMI de Jujuy; CAPEMISA de Salta; CAPPROMIN de Catamarca; CAPRIMSA de San Juan; y CAPROMISA de Santa Cruz.
Escuchar este artículo ahora

Con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector minero y afianzar el rol de las compañías de servicios, este jueves en la segunda jornada de Argentina Mining se lanzó la Cámara Federal de Proveedores Mineros (CaFeProMi). La nueva institución reunirá a las cámaras de las diferentes provincias que cuentan con proyectos mineros en etapas de exploración y producción.

La Cámara está integrada por CAMJUSEMI de Jujuy; CAPEMISA de Salta; CAPPROMIN de Catamarca; CAPRIMSA de San Juan; y CAPROMISA de Santa Cruz. Desde la nueva Cámara precisaron que “el objetivo de la institución es consolidar la alianza de las instituciones referenciales de las empresas proveedoras de bienes y servicios de las provincias mineras del interior del país. La Cámara tendrá como meta representar, gestionar y preservar los intereses de las prestadoras de servicios locales en cada provincia”.

“CaFeProMi nace con el objetivo de unir esfuerzos entre las instituciones de proveedores locales, cerrar filas en defensa del compre local y potenciar el desarrollo de las regiones mineras del país”, remarcaron desde las cámaras fundadoras.

A su vez, destacaron que “las comunidades deben aprobar y acompañar el desarrollo de la industria minera y es por esto que el compre y contrate local es fundamental”.

Pasos a seguir

La Cámara de Proveedores Mineros de Catamarca estará a cargo de la nueva institución. Su representante, Manuel Gómez Bello, fue elegido para ocupar la presidencia. Aun así, el cargo se irá rotando entre los referentes de las distintas cámaras de las provincias.

Gómez Bello aseguró: “Esta mesa nace para acompañar el desarrollo minero de nuestro país, y está integrada por actores fundamentales que todos los días trabajan codo a codo con empresas y gobiernos en la obtención de la licencia social”.

Por su parte, Federico Russo, presidente de CAPEMISA, remarcó que “hay una capacidad instalada en cada una de nuestras provincias que nos sitúa de igual a igual con cualquier empresa nacional o internacional para brindar servicios a las mineras”.

Si bien la Cámara ahora cuenta con la presencia de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, el objetivo es incluir a otras provincias que buscan desarrollar sus diferentes proyectos vinculados al sector, según precisaron. 

Un comentario

  1. No interesa integrar la camara federar soy de mendoza director de mileniominerali sa empresa que esplota cantera propia de caliza y yeso en Malargue y estamos en un proyecto de exploracion de Cobre en el districto minero y poseemos la puesta en marcha de una calera en San Juan somos los dueños de la Quebrada la Acequion a unos quilometros de los berros la reserva nas grande de caliza y marmol de la quebrada la flecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/04/2025
La constructora Milicic incursionó por primera vez en la minería en 1995 cuando comenzó a trabajar en La Alumbrera. A partir de ese momento le han ido brindando servicios a casi todos los proyectos mineros de la Argentina. Cómo ven el nuevo escenario que se abre. La posibilidad de asociarse con firmas extranjeras si comienza la construcción de las grandes plantas de cobre y la oferta local de insumos y servicios no alcanza.
| 03/03/2025
“Tenemos un retroceso en exploración importante y esto hace que la vida útil de nuestros yacimientos sea muy corta”, aseguró la secretaria de Minería provincial Nadia Ricci en el encuentro Argentina Mining que tuvo lugar en la PDAC. El desafío de atraer inversiones, pese a no contar con litio y cobre, los dos recursos clave de la transición energética. La apuesta por el uranio y el lignito, como complementos del oro y la plata.
# 
| 09/20/2024
La empresa ofrece soluciones químicas para el sector energético dedicadas a la estabilización química de caminos de tierra en yacimientos petroleros y mineros. También, brinda fluidos de perforación, inhibidores, reductores, entre otros. Carlos Trias, director de la compañía, valoró la creación de la Cámara Federal de Proveedores Mineros (CaFeProMi), institución que reunirá a las cámaras de las diferentes provincias que cuentan con proyectos mineros en etapas de exploración y producción.
| 09/02/2024
Se trata de un proyecto de cobre a cargo de First Quantum Minerals que se encuentra en etapa de factibilidad y que generaría exportaciones que podrían superar los US$ 2000 millones anuales. El gerente general del proyecto destacó el papel del RIGI para impulsar el proyecto en la provincia y aseveró que “Taca Taca está destinado a ser una piedra angular del desarrollo de cobre a largo plazo”. También, adelantó que se encuentran trabajando con el gobierno en el trazado ferroviario para poder llegar con el recurso a Chile. ¿Cuáles son las oportunidades que está explorando la minera?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS