PROYECTO ANDES
YPF recibió más de 60 ofertas por sus campos maduros
7 de junio
2024
07 junio 2024
La petrolera bajo control estatal informó los avances del Proyecto Andes, el proceso de venta y cesión de 55 áreas convencionales. La compañía recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales.
Escuchar este artículo ahora

YPF informó que hoy se cerró la instancia de recepción de ofertas para sus bloques convencionales y que en este proceso competitivo recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales.

Durante las próximas dos semanas, la petrolera bajo control estatal analizará las propuestas recibidas e iniciará las negociaciones finales tendientes a la firma de los acuerdos para la transferencia de los activos durante el segundo semestre.

Proyecto Andes

“Todo este proceso lo lleva adelante el Banco Santander junto a YPF como forma de garantizar la transparencia e independencia de las decisiones que se tomen”, remarcaron desde la compañía. El Proyecto Andes se extiende a 30 áreas convencionales agrupadas en 11 clústeres ubicadas en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

Es de destacar que todos los clústeres recibieron ofertas y generaron interés por las empresas participantes. Esta iniciativa es uno de los cuatro ejes del plan estratégico de YPF y busca optimizar el portafolio del Upstream, concentrando la inversión en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la compañía y sus accionistas y sean más acordes a su escala.

2 Responses

  1. En su debido momento se deberá revisar el comportamiento de la Gerencia de YPF y de sus auditores externos en este proceso de desinversión de activos petroleros. El sospechoso y gigantesco cargo a resultados por la desvalorización de las áreas en venta, producto de impairment tests que insólitamente dieron resultados tan distintos en años anteriores (los cuales fueron validados en esos años por su ejecutivo máximo de finanzas Sr Lew, en sus Sarbanes Oxley statements, y por el auditor externo, Deloitte & co) puede afectar los intereses de los accionistas, mayoritarios y minoritarios. Los EECC y las notas de los auditores describen la metodología del ajuste, pero no dan precisiones sobre el calculo, área por área, del enorme ajuste. Tampoco se mencionan expresamente los hechos materiales nuevos que pudieran haber afectado el valor de los activos, tanto en sus flujos positivos como negativos de fondos. Es imprescindible que se de a conocer los supuestos y bases del ajuste, el detalle del calculo del ajuste, así como, y a moneda constante, los valores de libro de cada área ajustada, ANTES Y DESPUES del ajuste, así como los valores en los cuales se realizara la transacción de venta de estas áreas.

    1. Coincido. Pero amplío algo, más allá del interés de los accionistas está el interés nacional, el de nuestra Patria. Atte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/28/2025
Con unos 18.000 barriles diarios, las técnicas de recuperación terciaria consolidan una nueva etapa para sumar volúmenes importantes tras años de declino, según un relevamiento de GtoG Consulting. Un detalle de las principales áreas. La reducción de regalías impulsa su rentabilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS