PROYECTO ANDES
YPF recibió más de 60 ofertas por sus campos maduros
7 de junio
2024
07 junio 2024
La petrolera bajo control estatal informó los avances del Proyecto Andes, el proceso de venta y cesión de 55 áreas convencionales. La compañía recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales.
Escuchar este artículo ahora

YPF informó que hoy se cerró la instancia de recepción de ofertas para sus bloques convencionales y que en este proceso competitivo recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales.

Durante las próximas dos semanas, la petrolera bajo control estatal analizará las propuestas recibidas e iniciará las negociaciones finales tendientes a la firma de los acuerdos para la transferencia de los activos durante el segundo semestre.

Proyecto Andes

“Todo este proceso lo lleva adelante el Banco Santander junto a YPF como forma de garantizar la transparencia e independencia de las decisiones que se tomen”, remarcaron desde la compañía. El Proyecto Andes se extiende a 30 áreas convencionales agrupadas en 11 clústeres ubicadas en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

Es de destacar que todos los clústeres recibieron ofertas y generaron interés por las empresas participantes. Esta iniciativa es uno de los cuatro ejes del plan estratégico de YPF y busca optimizar el portafolio del Upstream, concentrando la inversión en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la compañía y sus accionistas y sean más acordes a su escala.

2 Responses

  1. En su debido momento se deberá revisar el comportamiento de la Gerencia de YPF y de sus auditores externos en este proceso de desinversión de activos petroleros. El sospechoso y gigantesco cargo a resultados por la desvalorización de las áreas en venta, producto de impairment tests que insólitamente dieron resultados tan distintos en años anteriores (los cuales fueron validados en esos años por su ejecutivo máximo de finanzas Sr Lew, en sus Sarbanes Oxley statements, y por el auditor externo, Deloitte & co) puede afectar los intereses de los accionistas, mayoritarios y minoritarios. Los EECC y las notas de los auditores describen la metodología del ajuste, pero no dan precisiones sobre el calculo, área por área, del enorme ajuste. Tampoco se mencionan expresamente los hechos materiales nuevos que pudieran haber afectado el valor de los activos, tanto en sus flujos positivos como negativos de fondos. Es imprescindible que se de a conocer los supuestos y bases del ajuste, el detalle del calculo del ajuste, así como, y a moneda constante, los valores de libro de cada área ajustada, ANTES Y DESPUES del ajuste, así como los valores en los cuales se realizara la transacción de venta de estas áreas.

    1. Coincido. Pero amplío algo, más allá del interés de los accionistas está el interés nacional, el de nuestra Patria. Atte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/26/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS