Destacadas – Wide 1

  ˖   
VENCE EN 2026
Luego del invierno comenzarán las negociaciones para extender el contrato del buque regasificador de Escobar
Vie31
mayo 2024
31 mayo 2024
El contrato que posee la compañía estadounidense Excelerate Energy para que el buque siga regasificando el Gas Natural Licuado vence en 2026. Es el único buque con el que cuenta el país para regasificar el LNG. Incluso una vez que estén listas las plantas compresoras y se llegue a completar la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner se precisarán 40 millones de m3 de LNG durante el pico invernal
Escuchar nota

El buque regasificador Expedient de Excelerate Energy se encuentra ubicado en la terminal de Escobar, en el Río Paraná de Las Palmas. Fue el que se encargó de regasificar el cargamento de Petrobras que llegó al país esta semana -luego del cortocircuito entre el gobierno y la compañía brasileña- para intentar frenar la crisis de abastecimiento que derivó en el corte el gas a todas las estaciones de GNC y a cientos de industrias. El contrato con la compañía estadounidense vence en 2026 por lo que se prevé que luego del periodo invernal comiencen las negociaciones para extenderlo, según confirmaron a este medio fuentes del mercado.

El Expedient es el único buque con el que cuenta el país para regasificar el Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) dado que el otro buque de Excelerate -el Exemplar- que estaba anclado en el puerto de Bahía Blanca, con igual función, partió hacia Finlandia y luego hacia Alemania. Esto era algo que estaba contemplado debido a la puesta en funcionamiento del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK).

El rol del buque regasificador en el sistema

El buque regasificador es clave puesto que resulta una solución de importación de LNG de vía rápida para cubrir los picos de demanda. Esto es así porque la Argentina consume más gas natural del que produce en la actualidad y la terminal permite brindar seguridad de suministro a los hogares e industrias durante el invierno. Una vez que se lleva a cabo todo el proceso de regasificación en la embarcación, se inyecta el gas en un ducto de 17 pulgadas que lo lleva desde el buque hasta Cardales, lo que permite abastecer a un gran centro de consumo.

Si bien el Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) ya se encuentra operativo y transporta 11 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d), podría estar transportando 22 millones si se hubieran terminado las plantas compresoras antes de este invierno, lo que ayudaría a cubrir parte de la demanda. Aún así, los resultados de años anteriores y las proyecciones para el futuro muestran que el país deberá seguir importando barcos de LNG al menos durante el pico invernal y cubrir el faltante. Incluso una vez que estén listas las plantas compresoras y se llegue a completar la segunda etapa del GNK se precisarán 40 millones de m3 de LNG durante el pico invernal, es por esto que resulta clave extender el contrato de la terminal regasificadora de Escobar para atender la demanda.

Un comentario

  1. 1. Con las dos plantas compresoras funcionando Tratayén y Saliqueló mas el segundo tramo del gasoducto se alcanzará a transportar hasta 39.5/40 MM m3/d con lo cual NO se necesitará la planta regasificadora en Escobar, aún en el pico.

    2. No es correcto que el país consume mas gas del que se produce. El problema es que el gas NO puede llegar a los centros de consumo debido a lo explicado en el punto #1.

    Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 04/17/2024

Horacio Marín dio detalles sobre la venta de activos de YPF: “El 1 de septiembre no estaremos en ninguna de las áreas»

El presidente y CEO de YPF aseguró que 60 empresas ya mostraron interés por las áreas convencionales que la petrolera puso en venta. «Queremos terminar el proceso, que dependerá de las aprobaciones de las provincias, el 1 de septiembre. Las cosas se hacen rápido o no se hacen. Quizás puede ser antes. El 1 de septiembre no estaremos en ninguna de las áreas», advirtió. El ejecutivo se refirió a la capacidad de evacuación de crudo como uno de los obstáculos que afectan al sector y aseveró que “para el 1 de julio de 2026 se terminará el cuello de botella de petróleo para Vaca Muerta”.
| 04/10/2024
La Secretaría de Energía quiere que Enarsa deje de absorber, como sucede desde hace años, casi la totalidad del costo de abastecimiento de gas durante los meses de frío. La cartera que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo apunta a empezar a trasladar ese costo sobre los actores privados del mercado. Ayer se realizó una primera subasta, que si bien terminó desierta, funciona como una señal de lo que pretende realizar el Ejecutivo.
| 04/04/2024
En esta nota de opinión, Pablo Rueda, Socio de MHR Abogados, analiza cuáles son las oportunidades y desafíos que se le presentan a la Argentina para acceder al mercado global de GNL y convertirse en un país exportador.
| 04/03/2024
El presidente y CEO de YPF trazó un panorama sobre los proyectos de la compañía y el rol que deberá ocupar para que la Argentina se convierta en un exportador de GNL. A su vez, se refirió al desarrollo de los campos maduros y a la necesidad de que otras empresas desarrollen esas áreas.
WordPress Lightbox