˖   
EL NOMBRAMIENTO SERÁ LA PRÓXIMA SEMANA
Exclusivo: designarán a Mario Cairella como vicepresidente de Cammesa
3 de mayo
2024
03 mayo 2024
Finalmente, se confirmó que la semana próxima el gobierno concretará la designación de Mario Cairella al frente de la vicepresidencia de Cammesa, luego de que Posse vetara a Sergio Falzone, el candidato de Rodríguez Chirillo. Cairella retorna a la compañía que se encarga del despacho de energía tras un paso como gerente general durante el gobierno de Mauricio Macri.
Escuchar este artículo ahora

Mario Cairella asumirá la semana que viene como vicepresidente de Cammesa, la empresa encargada del despacho de energía y administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), según confirmaron a EconoJournal fuentes oficiales y privadas al tanto de la designación. Se trata de uno de los cargos más importantes dentro del área energética del gobierno, dado que Cammesa juega en papel relevante no sólo en la operación del sector eléctrico, sino que también es uno de los grandes consumidores de gas natural (por medio del Plan Gas, compra combustible para el parque de generación).

Tal como había adelantado este medio, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, había impulsado la designación de Sergio Falzone para el puesto –al que también había propuesto como subsecretario de Energía Eléctrica-, quien finalmente fue vetado por desde la Jefatura de Gabinete. “No resulta apto para el cargo en cuestión”, aseguraron a través de una nota enviada al titular de Energía. Pese a eso, la semana pasada el secretario intentó promover a otros dos nombres para cubrir la vacante de Cammesa, pero finalmente el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, defendieron la designación de Cairella, que ya tuvo un paso por Cammesa en 2019 como gerente general. Cairella cuenta, además, con el padrinazgo de José Luis Espert, titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Mario Cairella, futuro vicepresidente de Cammesa.

Designación

Como era lógico, allegados al tanto del proceso de designación de Cairella indicaron que el nuevo vicepresidente de Cammesa desistirá del juicio que había iniciado hace algunos años contra esa compañía, por el que reclamaba una indemnización cercana a los 30 millones de pesos. Tras el desestimiento, esas actuaciones serán archivadas.

La designación de Cairella, que será confirmada el próximo jueves en la asamblea de accionistas de Cammesa y marcará además la salida del gerente general Jorge Garavaglia, es clave porque se concreta en la recta final del proceso de negociación del gobierno con las empresas generadoras por una deuda de alrededor de US$ 1200 millones que acumuló el Estado durante los últimos cuatro meses por no pagar los costos de generación de energía y provisión de gas natural para usinas térmicas. El ministro de Economía propuso el miércoles pasado cancelar ese pasivo a través del bono AE38, un título en dólares que hoy cotiza un 50% por debajo de la par.

3 Responses

  1. Trabajé en CAMMESA desde que se formó y soy liberal desde siempre. Nunca tuvimos en CAMMESA una autoridad con tantos comentarios negativos (ya estuvo en CAMMESA en la época de Macri)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS