˖   
La disputa de petroleras y generadoras con Economía
Deuda con Cammesa: sobre el filo del plazo legal, las grandes empresas locales de energía aceptaron las condiciones de negociación que impuso Economía
24 de mayo
2024
24 mayo 2024
Se trata de Tecpetrol, Pampa Energía, Central Puerto y MSU Energy, las cuatro compañías con accionistas locales que aún no habían validado las condiciones de pago de la deuda acumulada por Cammesa y el Plan Gas durante el primer cuatrimestre del año. El ministro de Economía, que en las últimas semanas cortó la comunicación con los máximos referentes empresariales, había dado hace 10 días un ultimátum a los privados para que acepten el pago del pasivo con una quita del 50%.
Escuchar este artículo ahora

Sobre el filo del plazo legal que había establecido el gobierno, las grandes empresas locales de energía que aún no habían avalado la propuesta del Ministerio de Economía —como Tecpetrol, brazo petrolero del grupo Techint; Pampa Energía, el holding que encabeza Marcelo Mindlin; Central Puerto, la mayor generadora del país, y MSU Energy— terminaron por aceptar este jueves las condiciones de reestructuración que había fijado el titular del Palacio de Hacienda, Luis ‘Toto’ Caputo, para cancelar la deuda acumulada por el Estado por no abonar durante el primer cuatrimestre del año los costos de producción de energía y de abastecimiento de gas natural para centrales termoeléctricas. El plazo legal para dar conformidad vencía ayer.

El propio ministro celebró ayer en su cuenta personal en la red social X (ex Twitter) «el 100 pct (Sic) de adhesión a la propuesta de cancelación de la deuda de Cammesa correspondiente a los meses de diciembre y enero». En rigor de verdad, aún resta que la francesa TotalEnergies y la alemana Wintershall Dea, dos de las cinco mayores empresas del mercado doméstico de gas natural, confirmen de manera formal al acuerdo redactado por Economía, pero es indudable que el alineamiento mayoritario de los privados es una muestra de poder de Caputo, que dobló el brazo de las principales empresas de la industria sin siquiera abrir una mesa de negociación.

Habrá que ver a futuro a qué velocidad suturan las heridas que dejó la pulseada entre el titular de Economía y la primera línea del sector energético, pero lo concreto es que cuando se especulaba con la posibilidad de que varias compañías generadoras y petroleras dieran la espalda al gobierno y dejaran sin firmar la propuesta oficial para saldar el pasivo de Cammesa y del Plan Gas —en ambos casos Economía ofreció saldar el capital nominal con una quita (haircut) superior al 50%—, los mayores referentes empresariales terminaron aceptando la oferta del gobierno.

Posiciones encontradas

«Cabe resaltar la buena predisposición de los empresarios que adhirieron a la propuesta», fue el tibio reconocimiento que recibieron de Caputo en X. En la práctica, el ministro se mostró inflexible, cerró en las últimas semanas los canales de interlocución con las empresas y no cedió a prácticamente ningún pedido de los privados.

Las generadoras de energía, por ejemplo, le habían planteado dos temas el viernes pasado a través de una nota de Ageera, la asociación que nuclea a las compañías de de ese segmento eléctrico. En primer lugar, pidieron que el gobierno se comprometa a actualizar por inflación el ingreso de las generadoras que comercializan energía producida en centrales o potencia ‘vieja, tal como se conoce en el mercado a las usinas que despachan a fasón (sin contrato con Cammesa). Y, en segundo lugar, propusieron que la deuda de Cammesa asignable a las transacciones de diciembre y enero se cancele al final del contrato de venta de energía (PPA, por sus siglas en inglés) extendiendo dos meses la vigencia de ese documento.

Los petroleras, en tanto, habían planteado a Diego Aduriz, asesor de Economía e interlocutor con los privados en representación de Caputo, que incluya dentro de la deuda consolidada a los intereses generados por el atraso del Estado en cancelar sus obligaciones en Cammesa y con el Plan Gas. No era una cifra desdeñable: representaban en total unos US$ 250 millones en favor de las empresas, pero Economía tampoco accedió a ese pedido. Caputo sí aceptó incluir el monto de los pagos definitivos correspondientes al Plan Gas que el gobierno de Alberto Fernández había dejado sin cancelar desde octubre de 2022.

En total, con las adhesiones de ayer, Economía regularizó el pago de unos US$ 2200 millones. Petroleras y generadoras terminaron aceptando el pago a través del bono en dólares AE38 (al año 2038), que cotiza un 50% bajo de la par. EconoJournal había adelantado los términos de la propuesta del Ejecutivo el 9 de marzo. El acuerdo de reestructuración implica, además, que el pago de la transacción de Cammesa febrero de 2024 -que estaba sujeto a la aceptación del bono por los meses anteriores- se abone en pesos con fondos propios.

El miércoles habían firmado el acuerdo con el Palacio de Hacienda las compañías AES Argentina, CGC, petrolera de Corporación América y Enel. YPF, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol, entre otros, fueron los primeros en aceptar la propuesta oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS