˖   
POR 44 MILLONES DE METROS CÚBICOS DE GAS NATURAL
Para evitar que se agrave la crisis del gas, Enarsa compró en directa un cargamento de GNL a Petrobras
27 de mayo
2024
27 mayo 2024
Fuentes privadas indicaron que el cargamento arribará a la terminal de Escobar en la noche de este lunes o en la madrugada del martes y aportará 44 millones de m3 de gas natural. El objetivo del gobierno es tratar de descomprimir la sorpresiva crisis del gas que puso en jaque el despacho de energía en todo el país.
Escuchar este artículo ahora

Funcionarios del área energética del gobierno cuentan las horas que faltan para que arribe un cargamento de Gas Natural Licuado (GNL) comprado en forma directa -es decir sin licitación pública- a Petrobras, la empresa controlada por el estado brasileño, para tratar de descomprimir la sorpresiva crisis del gas que tiene contra las cuerdas el despacho de energía en todo el país.

En los últimos 10 días, el gobierno empezó a cortar el abastecimiento del gas bajo el contrato interrumpible para estaciones de GNC en el Conurbano bonaerense y en La Plata y también en algunas provincias del interior del país. Durante el fin de semana, la medida se extendió hacia estaciones de servicio ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y a comercios e industrias que tienen contratado el gas natural bajo el contrato de servicio interrumpible.

En estado crítico

Pese a esas interrupciones, se prevé que está semana el sistema seguirá funcionando de manera crítica —de hecho, el jueves el Enargas declaró la pre-emergencia del sector gasífero- porque la demanda residencial está orillando los 80 millones de metros cúbicos día (MMm3/d), cuando los escenarios más severos que había anticipado el gobierno estimaban una demanda de 67 MMm3/día. Si bien las temperaturas pronosticadas están por debajo de lo habitual para esta época del año, el gobierno está en una situación comprometida porque no gestionó con la mayor celeridad posible la finalización de las plantas comprensoras del Gasoducto Néstor Kirchner, que permitirían duplicar la capacidad de transporte del ducto, y la importación de combustibles líquidos prevista no fue suficiente para suplir la demanda de gas y energía eléctrica registrada en las últimas semanas. Por eso, Cammesa, la empresa encargada del despacho, debió salir de urgencia la semana pasada a licitar la importación de 12 cargamentos de gasoil y fueloil.

Al mismo tiempo, Enarsa llevó adelante negociaciones en forma directa con el gobierno de Brasil y con directivos de Petrobras para comprar un cargamento de GNL, que en una primera instancia se dirigía hacia Brasil y el fin de semana redireccionó su punto de destino hacia la terminal de Escobar.

El cargamento

Fuentes privadas indicaron que el cargamento de GNL adquirido a Petrobras —lo que está haciendo la petrolera brasileña es revendiendo el producto a Enarsa— arribará a la terminal resgasificadora ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires en la noche de este lunes o a más tardar en la madrugada del martes y aportará 44 millones de m3 de gas natural.

Prácticamente no hay antecedentes de una compra directa de Enarsa a un proveedor de GNL dado que, al ser una empresa estatal, la compañía pública siempre intenta adquirir GNL mediante licitaciones internacionales que propicien la participación de distintos oferentes. Sin embargo, por la crítica situación que atraviesa el sistema se optó por ir a una compra directa sin licitación para garantizar el suministro de gas durante los próximos días.

En forma simultánea, Enarsa salió a licitar la importación de ocho cargamentos de GNL para los meses de julio y agosto. Las ofertas deberán estar listas mañana al mediodía. 

4 Responses

  1. El año pasado esta misma redacción se ocupaba de mostrar, con pelos y señales, todos los errores de la administración anterior. Lo que no está mal.

    Pero sí está mal que ante el desastre de la actual gestión no digan absolutamente nada y sólo se ocupen de describir el panorama es forma aséptica.

    Nadie es libertario gratis…

    1. Hace unos pocos días publicaron una nota que ya desde el titular es un palazo pleno, merecido, a la actual gestión. Usted mismo comentó en la misma varias veces.

    2. Lo más gracioso es cuando dice «no terminaron a tiempo la construcción de los compresores» cuando todos sabemos que fue por el corte de la obra pública de Miller

  2. Hay que dejarse de joder con esto que los funcionarios de cualquier administración estan en los cargos para robar. Asi se va deteriorando el funcionamiento del estado porque pasa el tiempo y asi sean buenas gestiones o no se terminan yendo empapelados de denuncias y notas hablando pestes de ellos.

    La calidad institucional la tenemos que dar el conjunto de la sociedad. Y que las cuestiones vinculadas a la correcta administración de nuestro pais la hagan los organismos encargados de controlar. No la opinión publica. Como argentinos tenemos que exigir que cada administración deje mejor de lo que recibió la empresa o ente o ministerio administrado. Asi se va a ir construyendo el pais y la industria que necesitamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS