˖   
Mario Cairella asoma como candidato
Posse le bajó el pulgar al hombre de Rodríguez Chirillo para Cammesa y ahora Espert impulsa el regreso de un ex funcionario macrista
29 de abril
2024
29 abril 2024
El secretario de Energía había impulsado a Sergio Falzone para la vicepresidencia del organismo, pero desde Jefatura de Gabinete lo vetaron: “No resulta adecuado para el cargo”. Entre los candidatos aparece Mario Cairella, quien fue gerente general de Cammesa en 2019 y suena tanto para vice como para gerente general en lugar de Garavaglia. La asamblea de accionistas está prevista para el jueves.
Escuchar este artículo ahora

EconoJournal reveló el pasado 19 de abril que el gobierno le bajó el pulgar a Sergio Falzone, el candidato que el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, había elegido para la vicepresidencia de Cammesa. El encargado de oficializar el veto fue el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a través de una nota firmada por uno de sus subordinados. “No resulta adecuado para el cargo en cuestión”, le respondieron a Rodríguez Chirillo.

El dato confirma el ninguneo al que está siendo sometido el titular del área energética ya que es la segunda vez que le vetan a la misma persona para dos cargos diferentes. Inicialmente Rodríguez Chirillo había propuesto a Falzone como subsecretario de Energía Eléctrica, pero el nombramiento se fue demorando hasta que la designación quedó descartada y en su lugar asumió Damián Eduardo Sanfilippo.

Ese cambio de piezas tuvo repercusión en los medios de comunicación porque Sanfilippo fue oficializado a partir del 21 de marzo a través del decreto 332/24, pero su nombramiento figuraba en el artículo 2 ya que el artículo 1 designaba a Falzone para el mismo cargo, pero del 8 de enero al 20 de marzo. Es decir, Falzone fue designado y echado en un mismo decreto.

Rodríguez Chirillo insistió con Falzone, esta vez para la vicepresidencia de Cammesa, y también lo descartaron. “De conformidad con lo normado por el Decreto n°19/24, se requiere la propuesta de otro candidato para el cargo de Director Vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), toda vez que el candidato propuesto en la nota mencionada no resulta adecuado para el cargo en cuestión”, afirma Mauricio Miguel González Botto, secretario de Empresas y Sociedades del Estado, en una nota dirigida al secretario de Energía.

Al menos en lo formal, el Secretario de Energía es la persona más idónea para elegir al subsecretario de Energía Eléctrica y al vicepresidente de Cammesa, un puesto clave ya que tiene influencia de manera transversal tanto en la regulación eléctrica como gasífera y concentra cerca del 70 por ciento de los subsidios. Sin embargo, Rodríguez Chirillo no pudo poner a su hombre de confianza en ninguno de esos dos casilleros, dejando en evidencia la situación de debilidad que enfrenta ante los embates de Posse y del ministro de Economía, Luis Caputo. Debido a ello Falzone terminó como vocal suplente de Nucleoléctrica Argentina.

Sin definición

La nota de González Botto está fechada el lunes 15 de abril y es lo que motivó que el jueves 18 los representantes del Estado pidieran un cuarto intermedio hasta el 2 de mayo en la asamblea de accionistas de Cammesa. Este jueves tendría que oficializarse al nuevo vicepresidente de la compañía, pero todavía continúan las disputas por el cargo.

Fuentes de la industria señalaron a EconoJournal que ese lugar podría ser ocupado por Mario Cairella, quien ya estuvo como gerente general del organismo en 2019 y ahora cuenta con el padrinazgo del economista libertario José Luis Espert. Para cualquier político es importante tener un hombre en un organismo de esas características por la masa de recursos que concentra.

Mario Cairella, ex gerente general de Cammesa que podría volver a la compañía.

Cairella, quien estaba al frente de Cammesa cuando se produjo el blackout que dejó sin electricidad a todo el país durante gran parte del Día del Padre de aquel 2019, no solo es nombrado como candidato a vicepresidente sino que otras fuentes de la compañía le asignan chances para asumir nuevamente como gerente general en lugar de Jorge Garavaglia, quien asumió en diciembre luego de haber renunciado al cargo que tenía en Yacyretá.  

Dentro del gobierno, sin embargo, también están quienes le restan chances a Cairella, un hombre bastante resistido en el sector, y dicen que hay otro candidato tapado.

2 Responses

  1. Así que podría asumir el mismo que dejó a 50.000.000 de personas sin luz en la Argentina, Uruguay, Paraguay y sur de Brasil, dando muestras de una incapacidad inconmensurable.
    En un gobierno donde los mejores estrategas tienen cuatro patas, ¿qué querés por cinco pesos…?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS