˖   
Suma 300 MW a su operación en el país
Albanesi puso en marcha una central térmica en Ezeiza y expande su negocio en Perú
17 de abril
2024
17 abril 2024
La generadora logró duplicó la potencia de la central térmica Ezeiza que se elevó de 150 a 300 megawatts. Además, Albanesi comenzó a operar una planta de cogeneración de 100 MW ubicada al norte de Perú. También obtuvo avances en la central térmica Maranzana en Córdoba y la planta de cogeneración Arroyo Seco en Santa Fe.
Escuchar este artículo ahora

El Grupo Albanesi, que cuenta con diez centrales térmicas en la Argentina y Perú, puso en marcha la ampliación de la central térmica en Ezeiza y finalizó el cierre del ciclo combinado, con lo que logró duplicar la potencia de la planta, que pasó de 150 a 300 megawatts (MW). La central ya opera al tope de su capacidad. Además, Albanesi informó que comenzó a operar una planta de cogeneración de 100 MW ubicada en la ciudad de Talara, al norte de Perú.

Ezeiza

La obra de ampliación de la Central Térmica Ezeiza demandó una inversión de más de US$ 220 millones, y consistió en la incorporación de una nueva turbina de gas de 50 MW Siemens SGT-800 y dos turbinas de vapor Siemens SST-400, lo que permitió brindar empleo a más de 700 operarios, señaló la compañía generadora. La inyección de estos 150 MW adicionales al sistema eléctrico beneficiará a más de 200 mil hogares.

El presidente del grupo, Armando Losón, destacó que “la conclusión de esta obra reafirma el compromiso de Albanesi con la inversión y el desarrollo productivo del país. Al duplicar la capacidad instalada de la Central Térmica Ezeiza, damos un nuevo paso alineado al propósito de contribuir con el proceso de transición energética, logrando una mayor eficiencia en el sistema”.

Además, agregó que “el cierre de ciclo de Ezeiza, junto con los otros proyectos que tenemos en marcha, afianzan nuestra posición como uno de los principales generadores de energía de la Argentina con una capacidad instalada de casi 2.000 MW completando el año”.

Perú

Luego de finalizar con todas las tareas de puesta a punto necesarias, como el testeo correspondiente de las calderas y turbinas, el Grupo Albanesi también recibió de parte de autoridades peruanas la habilitación para comenzar la operación -a partir del viernes 19 de abril- de la planta de cogeneración de 100 MW y 900 tn/h de vapor de proceso para la industria, ubicada en la ciudad de Talara, al norte de Perú.

A fines de 2022, Petroperú adjudicó a Albanesi “la operación por 20 años de la planta de cogeneración, que se encuentra dentro de una de las refinerías de conversión profunda más modernas de la costa sur del Pacífico, y le suministra vapor, agua y energía a través de un contrato de largo plazo”, destacó el comunicado del grupo.

“El inicio de las operaciones es un hito relevante para el Grupo Albanesi, ya que representa su primer proyecto fuera de la Argentina en materia energética, lo cual implica un reconocimiento a sus capacidades y expertise en generación de energía”, añadió.

Otros proyectos

En cuanto a la obra de ampliación de la Central Térmica Maranzana, el grupo Albanesi informó que “avanza fuertemente con el proyecto de cierre de ciclo combinado de la planta ubicada en Río Cuarto”. Esta central cuenta con potencia de 350 MW, constituyéndose en la planta más grande que del grupo en todo el país.

Una vez concluida la obra, que demandará una inversión superior a los US$ 190 millones, la central tendrá una capacidad instalada total de 475 MW. El grupo estima que su ingreso en operación se realizará durante el tercer trimestre de 2024. En la actualidad, la central produce el 25% de la energía eléctrica que demanda la provincia de Córdoba.

Por otra parte, Albanesi avanza en la construcción de la Central de Cogeneración Arroyo Seco, provincia de Santa Fe. La obra demandará una inversión superior a los US$ 150 millones y contará con 130 MW de potencia instalada que se inyectarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y 180 tn/h de vapor de proceso para la industria.

El vapor y la energía resultantes de la operación serán entregados al complejo industrial de Louis Dreyfus Company para su proceso productivo. Se estima que la primera etapa se encuentre operativa durante el tercer trimestre de 2024, y que la segunda lo haga en el primer trimestre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS