˖   
APUESTA POR LA PRODUCCIÓN NO CONVENCIONAL
YPF: Marín anunció que la petrolera invertirá este año US$ 3.000 millones en Vaca Muerta como parte del Plan 4×4
7 de marzo
2024
07 marzo 2024
El CEO de YPF dio a conocer los lineamientos del plan estratégico de la petrolera para los próximos años. Informó que para potenciar su desarrollo la compañía invertirá este año US$ 3.000 millones de dólares en Vaca Muerta y que buscará acelerar la producción de petróleo. El objetivo es pasar de una producción de 97.000 barriles diarios en 2023 a 250.000 en 2027. Como resultado, el 80% de la producción total de petróleo de la compañía será no convencional.
Escuchar este artículo ahora

Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, dio a conocer en la presentación de los resultados anuales de 2023 cómo será el nuevo plan estratégico de la petrolera para los próximos cuatro años y confirmó que la compañía invertirá este año US$ 3.000 millones en Vaca Muerta.

La nueva estrategia bautizada “Plan 4×4” busca transformar a YPF en una compañía “shale de clase mundial” y aspira a batir récords en la producción de petróleo y gas en la Argentina para transformarse en una gran exportadora de hidrocarburos para el año 2030, según precisaron desde la petrolera controlada por el Estado nacional.

El plan

La estrategia está centrada en cuatro pilares. El primero busca que se dé una aceleración de la producción de petróleo en Vaca Muerta. Esto es así puesto que desde YPF planean crecer a partir del desarrollo de la formación, pasando de una producción de 97.000 barriles de petróleo por día en 2023 a 250.000 en 2027. Como resultado, el 80% de la producción total de petróleo de la compañía será no convencional.

El segundo eje tiene que ver con la disciplina financiera en la gestión de inversiones. Desde la firma precisaron que se priorizará a las inversiones de mayor rentabilidad, buscando maximizar el valor para sus accionistas.

Bajo ese objetivo, en febrero el directorio de la compañía aprobó un plan de optimización de yacimientos convencionales maduros. El plan contempla la salida de más de 50 bloques convencionales, que representan el 60% de la producción de petróleo convencional y el 40% de la producción de gas convencional y menos del 1% del EBITDA. Con esto, YPF busca racionalizar significativamente sus costos operativos, reduciendo un 50% el lifting cost en los próximos dos años y redirigir alrededor de US$ 800 millones de inversiones al desarrollo de Vaca Muerta.

Otro de los aspectos del plan radica en la necesidad de maximizar las eficiencias operativas en los negocios. En el Upstream, YPF aspira a continuar mejorando las eficiencias operativas en la perforación y fractura de pozos entre un 10% y 15% en los próximos 2 años mediante la automatización, estandarización de procesos y la incorporación de nuevas tecnologías. Mientras que, en el negocio del Downstream, la compañía apunta a crecer un 10% los niveles de procesamiento de sus refinerías y reducir costos operativos que le permitan mejorar los márgenes del negocio hasta 3 dólares por barril en 2027, según precisaron.

Proyecto de Gas Natural Licuado

El último pilar del Plan 4×4 se basa en la construcción de la primera planta de licuefacción que permitirá exportar Gas Natural Licuado (GNL). “Se trata de un proyecto transformador para la compañía en el mediano y largo plazo, que le permitirá al país exportar anualmente unos 15.000 millones de dólares de gas a partir 2032”, precisaron desde la petrolera. YPF espera liderar el proyecto en conjunto con otros socios de la industria.

Por último, detallaron que, en el plano financiero, la compañía espera mantener una política de prudencia financiera, proyectando para el año 2024 niveles de endeudamiento neto de entre 1,5 y 1,7 veces el EBITDA ajustado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS