˖   
Impacto de las medidas del gobierno
Tras la devaluación, petroleras aumentarán un 35% el precio de los combustibles
13 de diciembre
2023
13 diciembre 2023
Luego de la devaluación de 119% anunciada por Luis Caputo, las petroleras aumentarán los combustibles un 35% en promedio. De este modo, en lo que va de diciembre los surtidores registrarán un incremento de 67% en promedio si se suma la suba de hasta 30% del sábado pasado.
Escuchar este artículo ahora

Tal como se esperaba, luego de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, que llevó el dólar oficial a 800 pesos, entre otras medidas, las petroleras -con YPF a la cabeza- aumentarán el precio de los combustibles un 35% en promedio a partir de las cero horas de mañana. Así lo confirmaron a EconoJournal distintas fuentes del sector. Las petroleras buscan garantizar el abastecimiento de combustibles porque alrededor del 60% del costo está dolarizado, dado que se explica por el precio del crudo, que al ser un commoditie se expresa en dólares.

Esta suba se suma al incremento del último fin de semana de hasta 30% en los surtidores. En 13 días de lo que va de diciembre la suba de los combustibles en YPF acumulará un aumento de 73% en la nafta premium y 78% en el litro de súper. YPF será la primera en mover los precios y se espera que en las próximas horas el resto de las compañías la acompañen.

El gobierno dispuso una suba del tipo de cambio oficial de 119%, es decir, el valor de cada dólar pasó de 366 a 800 pesos. La fuerte devaluación explica el nuevo movimiento en los surtidores de las refinadoras YPF, Axion, Raízen (comercializa la marca Shell) y Trafigura (Puma). Tanto la suba del sábado pasado como la de este jueves a primera hora por parte de las petroleras es para no quedar atrasadas respecto a la devaluación oficial.

De este modo, en la petrolera estatal, el litro de nafta súper en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ubica en $ 553, la nafta premium en alrededor de $ 685, el gasoil $ 590 y el gasoil premium $ 745, según el porcentaje promedio del aumento.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS