˖   
Se espera una nueva suba la próxima semana
Petroleras se adelantan a la devaluación de Milei y aumentan hasta un 30% el precio de los combustibles
8 de diciembre
2023
08 diciembre 2023
Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) aumentaron 15% en promedio los combustibles. El precio de la nafta súper, la más consumida del país, fue de 19%. YPF incremenaría sus pizarras hasta un 30%. Se espera que Axion también corrija los precios. La suba busca anticipar la corrección del tipo de cambio oficial prevista para el este lunes, después de la asunción de Javier Milei como presidente.
Escuchar este artículo ahora

Raízen y Trafigura, las compañías que comercializan las marcas Shell y Puma, respectivamente, aumentaron un 15% en promedio el precio de los combustibles. La razón de la suba tiene que ver con una estrategia para amortiguar el incremento total que realizarán las refinadoras para seguir la devaluación del tipo de cambio oficial que llevarán adelante a partir de la semana próxima el nuevo gobierno de Javier Milei. YPF, que concentra alrededor del 55% del mercado, aumento los precios en sus estaciones de servicio un 30%. Axion Energy también aumentará sus valores en las próximas horas.

Una alta fuente del sector afirmó a EconoJournal que, en los hechos, el aumento de las naftas y el gasoil de este jueves es para que no quede tan lejos la corrección en el precio que harán las refinadoras luego del salto devaluatorio que se espera para el lunes, aunque no se conozca concretamente a cuánto quedará el valor del peso respecto del dólar.

En concreto, Shell aumentó 19% la nafta súper, 14% el litro de V-Power, 17% el gasoil y 13% el gasoil Euro. El precio del litro de nafta súper de Shell quedó en $ 425, el litro de premium $ 514, el gasoil trepó a $ 464 y el gasoil premium $ 551.

Devaluación

Además, el incremento en los surtidores se da luego de la devaluación de este jueves, último día hábil del gobierno saliente de Alberto Fernández. Al cierre de la jornada el BCRA dejó que el tipo de cambio oficial trepe a 400 pesos por cada dólar (estaba a 364 pesos).

En los hechos, la devaluación de este jueves fue de alrededor de 10%, que, según cálculos de las refinadoras, significa un impacto de 6% en el precio en los surtidores. Por este motivo, en el sector evalúan que el salto de los valores de los combustibles del 15% en promedio forma parte de un anticipo de la fuerte devaluación que se espera con el cambio de gobierno y la asunción de Javier Milei como nuevo presidente.

Distintas fuentes consultadas por EconoJournal explicaron que la decisión de las compañías de aumentar los combustibles se realizó de forma autónoma al ingreso del equipo económico que liderará el futuro secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, que hasta no estar en funciones evitó tener contacto formal o informal con las principales refinadoras del país para discutir los precios.

Además, desde La Libertad Avanza aclararon que en los últimos días se realizaron reuniones para generar un vínculo y articulación con el sector, pero descartaron que esta suba de combustibles, previa a la asunción del nuevo gobierno, forme parte de un sendero de precios acordado con las refinadoras.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/20/2025
El presidente de IRSA destacó el potencial del sector minero argentino y subrayó la importancia de la inversión extranjera directa, aunque advirtió sobre la necesidad de contar con socios locales. También valoró la estabilidad macroeconómica como un factor clave para atraer capitales y proyectó un crecimiento de las inversiones en los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS