PARA UN CONOCIMIENTO INTEGRAL
Río Data Análisis: “Desarrollamos soluciones basadas en análisis de datos para la mejora en la toma de decisiones de los clientes”
17 de noviembre
2023
17 noviembre 2023
La compañía se destaca por desarrollar soluciones basadas en análisis de datos. En el sector del Oil & Gas han llevado a cabo estudios predictivos con el objetivo de anticipar situaciones de riesgo. También, han identificado actividades que se realizan a distancia gracias a valores provenientes de sensores.
Escuchar este artículo ahora

Río Data Análisis es una compañía conformada por un equipo interdisciplinario de profesionales que tiene como objetivo “desarrollar soluciones basadas en análisis de datos para la mejora en la toma de decisiones de nuestros clientes”, de acuerdo a lo planteado por la firma.

La empresa utiliza técnicas adaptadas a cada caso con el objetivo de encontrar información relevante para las empresas a las cuales asisten a fin de lograr una comprensión integral.

Además, colabora en procesos de transformación digital para ir más allá de una digitalización. De esta forma, logra favorecer la producción de información para una profunda comprensión de los procesos y fenómenos de una empresa u organismo.

Trabajos en la industria del Oil & Gas

En Río Data Análisis realizan estudios con datos de diferente tipo y con fines variados. “Hemos realizado estudios con datos provenientes de instrumentos de medición, de encuestas, de características de productos y sus ventas, de datos ambientales, de percepciones individuales tales como riesgos laborales psicofísicos, de violencia de género, de datos meteorológicos, etc.”, precisaron desde la empresa.

Los datos pueden ser valores numéricos, texto, del tipo presencia o ausencia, etc. Además, han llevado a cabo estudios predictivos para empresas del rubro petrolero con el objetivo de anticipar situaciones de riesgo. También, en el sector, han identificado actividades que se realizan a distancia gracias a valores provenientes de sensores.

En esa línea, desde Río Data Análisis detallaron que para empresas que debían responder a requerimientos laborales aplicaron técnicas de análisis que permitieron caracterizar los riesgos psicofísicos y sus posibles causas. Lo que permitió a la compañía contar con herramientas precisas de intervención y así disminuir los riesgos en cuestión identificados.

Otras áreas

Para organismos gubernamentales, a partir de encuestas realizadas por especialistas han caracterizado las diferentes modalidades de violencia de género en jóvenes encuestados. Esto constituyó un importante incremento en la comprensión de este fenómeno, según remarcaron.

Para centros de investigación en educación también identificaron tendencias en los aprendizajes de estudiantes permitiendo a la institución diseñar instrumentos de mejora.

Capacitaciones

Otra de las características de la compañía es que llevan a cabo capacitaciones específicas a empresas y organismos que desean comprender y analizar sus datos proponiéndoles diferentes métodos de análisis, en función de sus datos y de sus problemáticas.

De igual manera, desarrollan herramientas a partir de inteligencia artificial para delegar tareas repetitivas a los algoritmos y así devolver a las personas la posibilidad de concentrarse en aspectos de interpretación y de decisión. En la actualidad, participan en la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial, liderando una de las áreas de la misma.

Es por esto que desde Río Data Análisis expresaron que “comprender un conjunto de datos es como comprender a una familia. No basta con conocer a cada miembro de manera aislada. Es necesario también entender cómo se relacionan entre ellos para así tener un conocimiento integral”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/23/2025
El presidente de los EE.UU. anunció el proyecto Stargate, una iniciativa privada de US$ 500.000 millones para desarrollar la inteligencia artificial general. Trump mencionó la necesidad de energía de las compañías tecnológicas en su declaración de «emergencia energética nacional». La orden ejecutiva busca facilitar la construcción de líneas eléctricas, gasoductos y oleoductos interestatales. Los datacenters llegarían a representar más de 10% de la demanda eléctrica nacional en 2030.
| 01/17/2025
Accenture incorporó prácticas mineras basadas en la IA y la sostenibilidad en clientes de Chile, Brasil y Perú a fin de impulsar el desarrollo del sector, agilizar los tiempos y garantizar la seguridad de los trabajadores. ¿Cómo funciona esta nueva tecnología?
| 12/19/2024
Entre las conclusiones del debate técnico se destacó la necesidad de una mirada integral del proceso de mitigación de arena a lo largo de las distintas etapas de producción de cada pozo, la importancia del estudio de la arena retenida en cada etapa, y el balance entre la eficiencia y los costos de las soluciones a implementar. También, se abordaron las posibilidades que surgen de la incorporación de nuevas tecnologías de automatización digital en los procesos.
# 
| 12/13/2024
La petrolera creó un nuevo centro que permite controlar y tomar decisiones en tiempo real sobre los pozos que posee en Vaca Muerta de manera remota. «Es un cambio absoluto en la forma de trabajar. Las decisiones se van a tomar desde acá y lograremos optimizar los costos. Esperamos reducir los tiempos entre un 20 y 30% en los próximos años», aseguró Marín. ¿Cuál es el impacto?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS