SHELL PODRÍA OPERAR EL PROYECTO
El acuerdo electoral entre Maduro y la oposición destraba un proyecto de exportación de gas en Venezuela
18 de octubre
2023
18 octubre 2023
El Departamento del Tesoro habilitó las negociaciones contractuales entre Trinidad y Tobago y Venezuela para el proyecto de gas offshore Dragón. Trinidad y Tobago busca importar gas venezolano para reforzar sus exportaciones de LNG. El oficialismo y la oposición de Venezuela acordaron celebrar elecciones en la segunda mitad de 2024. Estados Unidos también levantó temporalmente las sanciones sobre el crudo venezolano.
Escuchar este artículo ahora

El escueto acuerdo alcanzado entre el oficialismo y la oposición de Venezuela para avanzar hacia unas elecciones presidenciales libres en 2024 comenzó a destrabar un proyecto de exportación de gas natural a Trinidad y Tobago, uno de los principales países exportadores de LNG. El proyecto recibió el martes el aval de Estados Unidos, que por la tarde del miércoles también anunció un levantamiento temporal de las sanciones sobre el crudo venezolano.

El Ministro de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago, Stuart Young, informó el martes que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos habilitó el comienzo de las negociaciones contractuales con Venezuela para el desarrollo conjunto del campo de gas offshore Dragón, con recursos estimados en 4,2 Tcf. «Este logro en nombre de la gente de Trinidad y Tobago facilitará las negociaciones finales sobre el campo de gas Dragón en áreas como términos comerciales y técnicos», dijo Young.

La Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una modificación solicitada por Trinidad y Tobago en la licencia de desarrollo y producción del campo venezolano.

La enmienda habilita el pago en dólares o en especie a Venezuela por cualquier gas suministrado por la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) según Young. También permite a Shell, la petrolera que busca operar el proyecto Dragón, negociar con la Compañía Nacional de Gas de Trinidad la exportación del gas a Trinidad.

«Este es un paso significativo que acerca a su finalización el desarrollo, la producción y la exportación de gas venezolano desde Dragón a Trinidad y Tobago», afirmó el ministro de Energía. Trinidad y Tobago es el décimo país del mundo y el segundo en América en capacidad instalada de licuefacción y exportación de gas.

Acuerdo electoral en Venezuela

Coincidentemente, en la jornada del martes el oficialismo y la oposición de Venezuela acordaron que celebrarán elecciones presidenciales en la segunda mitad de 2024. El acuerdo fue rubricado por el gobierno de Nicolás Maduro y la opositora Plataforma Unitaria en Barbados y contó con la mediación de Noruega y enviados de EE.UU., de países de Latinoamérica y de la Unión Europea.

El acuerdo incluye el compromiso del gobierno de permitir la presencia de observadores internacionales en las elecciones y el acceso a los medios de comunicación en 2024. No obstante, no levanta las inhabilitaciones que impiden la competencia en las elecciones de algunas figuras de la oposición.

De todas formas, los negociadores de la oposición creen que el acuerdo abre el camino hacia una solución política. «El acuerdo incluye una ruta para que los inhabilitados y los partidos políticos recuperen sus derechos con celeridad», respondió la Plataforma Unitaria.

Estados Unidos celebró el acuerdo electoral. «Acogemos con beneplácito el acuerdo político liderado por Venezuela y alcanzado hoy en Barbados. Este acuerdo representa un paso necesario en la continuación de un proceso de diálogo inclusivo y la restauración de la democracia en Venezuela. Apoyamos un resultado negociado pacífico que conduzca a elecciones justas y competitivas y al retorno a la estabilidad y la seguridad económicas», informó el Departamento de Estado.

Sanciones sobre el crudo venezolano

Como habían anticipado distintos medios de EE.UU., el gobierno estadounidense informó el miércoles un levantamiento temporal de las sanciones que rigen sobre la industria petrolera venezolana.

La Oficina de Activos Extranjeros del Tesoro emitió cuatro licencias generales suspendiendo determinadas sanciones sobre Venezuela. Pero advirtió que está preparado para modificar o revocar las licencias en cualquier momento, si el gobierno venezolano no cumple con sus compromisos.

Una de las licencias generales autoriza por seis meses las transacciones relacionadas con el sector de petróleo y gas en Venezuela. La licencia se renovará sólo si Venezuela cumple con sus compromisos bajo la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a aquellos que son detenidos injustamente, advirtió la agencia.

La reactivación del comercio petrolero entre Estados Unidos y Venezuela comenzó el año pasado, a caballo del aumento de los precios internacionales del crudo y los problemas de oferta. El gobierno estadounidense otorgó a Chevron una licencia temporal para reactivar su producción de petróleo en Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/10/2025
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
| 08/25/2025
La empresa mendocina controlada por el consorcio IAF planea presentarse en licitaciones portuarias en el estado de Florida. IMPSA planea fabricar las grúas en Mendoza, con la posibilidad de darles una terminación en una instalación en los EE.UU. El gobierno de Donald Trump y el Congreso podrían forzar a los puertos a reemplazar las grúas de origen chino.
| 08/22/2025
El ex funcionario de la primera administración de Donald Trump expuso en el XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint. Lighthizer abogó por una alianza de naciones democráticas para equilibrar el comercio global frente a China. “Creo que se puede estructurar un nuevo sistema diseñado para un comercio equilibrado global», dijo Lighthizer en una conversación con el presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca.
| 06/23/2025
El bombardeo a las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán respondió a las alarmas encendidas en la comunidad internacional sobre el nivel de enriquecimiento del uranio y su potencial destino militar. Hasta qué punto ese enriquecimiento es considerado con destino a la generación de energía o recursos médicos y cuando pasa a ser un insumo para armamento nuclear.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS