AMPLIÓ SU OFERTA ENERGÉTICA
Central Puerto incorpora su primer parque solar con la adquisición de “Guañizuil II A”
23 de octubre
2023
23 octubre 2023
El parque está ubicado en San Juan. Cuenta con una generación eléctrica de aproximadamente 300 GWh/año y una potencia nominal de 117MWdc. Con esta incorporación, Central Puerto generará el 9,6% del total de la energía solar del país, y alcanzará una capacidad de 475 MW de energías renovables.
Escuchar este artículo ahora

Central Puerto, uno de los mayores productores de energía eléctrica a nivel nacional, adquirió a las empresas noruegas SCATEC Y EQUINOR, su primer Parque de tecnología fotovoltaica, “Guañizuil II A”, ubicado en la provincia de San Juan.

El parque cuenta con 358.560 paneles, ocupa una superficie total de 270 hectáreas y se encuentra cerca de la Ruta Nacional 150. Produce una generación eléctrica de aproximadamente 300 GWh/año y cuenta con una potencia nominal de 117MWdc.

Con esta incorporación, la compañía generará el 9,6% del total de la energía solar del país, y alcanzará una capacidad de 475 MW de energías renovables, de los cuales 80% corresponde a energía eólica y 20% a energía solar.

Generación

El parque solar adquirido por Central Puerto es el tercero más grande del país de esa tecnología, se encuentra ubicado en el departamento sanjuanino de Iglesia y fue inaugurado el 19 de octubre de 2021.

Además, posee un factor de capacidad del 33%, superando la media de la región y posicionándose como uno de los parques con mejor factor de capacidad del mundo, lo que le permite producir energía para abastecer la demanda de aproximadamente 86.000 hogares, según destacaron desde la compañía.

 En base a esta adquisición, Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto, destacó: «Esto representa la confirmación de nuestro compromiso asumido los últimos años por elevar el desempeño en el mercado de las energías renovables, produciendo energía sostenible y en armonía con el medioambiente».

Asimismo, el ejecutivo planteó: «Es una clara señal que seguimos invirtiendo en proyectos de generación de alta tecnología, y apostando por nuestro país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/04/2025
A través de AbraSilver, Central Puerto posee los proyectos Diablillos, en la Puna Salteña, y La Coipita, en el suroeste de San Juan. El otro proyecto donde invirtió la empresa es Tres Cruces, un emprendimiento de litio ubicado en Catamarca. «Seguimos buscando proyectos», aseguró a EconoJournal su director de Asuntos Corporativos.
| 03/04/2025
La provincia cuyana es la segunda productora de oro del país, detrás de Santa Cruz, gracias al aporte de la mina Veladero, controlada por Barrick Gold. Además, está en carrera para sumarse a la producción de cobre, ya que 6 de los 10 principales proyectos están radicados en esa jurisdicción. «Tenemos enormes oportunidades como consecuencia del proceso de aceleración que ha tenido la electromovilidad en la transición energética», aseguró Orrego a EconoJournal.
| 02/18/2025
El suministro se brindará desde del Complejo Solar La Rioja, operado por 360Energy, que integra los parques solares fotovoltaicos La Rioja I, II y III. La energía generada estará destinada a las bodegas Zuccardi, Norton, Familia Millán, Riccitelli, y a un hotel de la cadena Marriott.
| 02/12/2025
La generadora eléctrica ingresó en abril de 2024 como accionista de AbraSilver, que desarrolla el proyecto de oro y plata Diablillos. Ahora se convirtió en el mayor accionista con la adquisición del 9,9% de la participación. En diciembre, Central Puerto también había ingresado a un proyecto de litio en Catamarca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS