ATENDER LA DEMANDA
En qué consiste la apuesta de la empresa de electrodomésticos Pardo en Vaca Muerta
18 de septiembre
2023
18 septiembre 2023
La empresa de artículos y electrodomésticos para el hogar Pardo ha decidido incursionar en el negocio de la industria hidrocarburífera para abastecer la demanda de productos de los módulos habitacionales que se encuentran en Vaca Muerta. Cómo es la estrategia de la compañía. Cuáles son los proyectos que se encuentran en marcha.
Escuchar este artículo ahora

Pardo es una empresa del sector de retail en la Argentina dedicada a la venta de artículos y electrodomésticos para el hogar. Cuenta con una trayectoria en el mercado de 50 años y con un total de 71 sucursales distribuidas estratégicamente en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Río Negro, San Luis, Santa Fe y Neuquén. 

En la actualidad la compañía ha realizado una nueva apuesta y ha ingresado al negocio de la venta corporativa. En la Argentina Oil & Gas 2023, EconoJournal dialogó con Nicolás Bertucci, responsable de la venta corporativa; que en compañía de Marcos Galián, responsable de Marketing y Comunicación para Pardo en Patagonia (Río Negro y Neuquén);detalló que el objetivo de la empresa es empujar y desarrollar la venta de artículos para el sector petrolero, principalmente en la zona de Vaca Muerta. 

A su vez, Bertucci dio a conocer cómo fue el proceso de reinvención de Pardo y adelantó cuáles serán los proyectos que llevará adelante la compañía con el objetivo de distribuir sus productos en la formación. 

Foto: Daniela Damelio.

¿Cómo lograron articular su negocio y sus servicios de venta de artículos para el hogar con el desarrollo de recursos energéticos en Vaca Muerta? ¿Qué fue lo que los motivó a incursionar en esta industria?

-Hace un tiempo en Pardo decidimos encarar este proceso de reinvención con el objetivo de diversificar y corrernos un poco del  enfoque principal de nuestro negocio que es el de la venta de electrodomésticos y artículos para el hogar e impulsar la venta corporativa. 

En ese desarrollo entendimos que en la zona de Vaca Muerta había una demanda muy grande y creciente que, a nuestro entender, estaba insatisfecha en lo que respecta a los módulos habitacionales. Frente a esto, creamos una unidad dentro de la venta corporativa para atender la demanda de electrodomésticos y artículos tecnológicos de entretenimiento para esas unidades habitacionales.

¿Cuál es el objetivo que tiene la compañía?

-Nosotros apuntamos a ser suministradores estratégicos de las empresas proveedoras de módulos habitacionales. Todo este proceso se vio acelerado con nuestro desembarco en Cipolletti, en Río Negro. Ahora estamos en plena construcción de una nueva sucursal en Añelo, en Neuquén, que va a tener un depósito propio, y esto va a ayudar muchísimo a la logística porque vamos a tener un hub dentro de Vaca Muerta. 

¿Cuáles son las proyecciones? ¿Qué propósitos persiguen?

-La idea de abrir el depósito y tener un hub en Vaca Muerta es achicar las distancias porque hoy nuestro centro logístico está ubicado en Colón, en la provincia de Buenos Aires. El objetivo es acercarnos al centro de distribución, con nuevas aperturas. 

¿Observan algún desafío en cuanto a esta innovación que ha decidido llevar adelante la empresa?

-Creemos que hay un potencial enorme y es por esto que la compañía tomó la decisión de crear esta nueva división dentro de la venta de empresas para que haya foco en el negocio petrolero de Vaca Muerta. 

La apuesta es seguir abriendo sucursales que nos sigan acercando. Hoy tenemos un hub enorme en Colón y esperamos lo mismo en Añelo, por eso vamos a ir abriendo sucursales intermedias que se abastezcan desde este nuevo hub. 

Foto: Daniela Damelio.

 ¿Para cuándo prevén que esté listo el hub en Añelo?

-Para principios del año que viene. En Añelo no había ningún tipo de infraestructura entonces tuvimos que empezar desde cero en lo que es la parte edilicia del depósito y de la sucursal. Hoy abastecemos desde Neuquén a todos los pedidos corporativos que se van generando. 

La idea es que Neuquén abastezca a Cipolletti, que es más reciente. Y después, cuando esté listo el nuevo hub, se separe la operatoria de la sucursal en cuanto a lo que tiene que ver con la venta particular de la corporativa, que va a salir directamente desde Añelo. 

¿Cuáles son los objetivos que se fijaron en cuanto a su participación en la AOG 2023?

-La idea de participar de este tipo de eventos como son la AOG es generar vínculos y acuerdos estratégicos. Nosotros ya estamos en tratativas con varias empresas, no sólo del negocio petrolero, sino que también tenemos un hub importante con empresas que actualmente trabajan en el segmento de la cadena productiva del sector, así como también con empresas de seguros. Somos proveedores para el pago de siniestros y también tenemos vínculos con ONGs, empresas gubernamentales como municipios y con sindicatos también. Esta nueva apuesta se trata de agregar una pata más al negocio, desde el lado de la industria petrolera. 

Hoy estamos en la etapa de darnos a conocer y salir a ofrecer nuestros servicios desde una presentación corporativa hacia las empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
| 10/06/2025
La carrera hacia las elecciones del próximo 26 de octubre guarda aún varias incógnitas y una de ellas es a quién irá el voto “petrolero”, tras un 2023 donde la balanza se inclinó mayoritariamente en apoyo de Javier Milei. Rucci creó su propio partido político, pero Figueroa confía en obtener un respaldo en los principales enclaves petroleros.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS