ENTREVISTA CON JUAN MANUEL CUETO, RESPONSABLE DE DESARROLLO DE MERCADO DE CINTER
«Hay una perspectiva de mucho trabajo y nos estamos preparando para abastecer al sector energético»
21 de septiembre
2023
21 septiembre 2023
El ejecutivo de Cinter trazó un panorama sobre el potencial del sector del Oil & Gas, detalló los proyectos en los que están participando y advirtió sobre los obstáculos que se le presentan a los proveedores.
Escuchar este artículo ahora

Cinter es una empresa abocada al mercado de obras industrializadas con 50 años de trayectoria. Las actividades de la compañía contemplan la ingeniería, fabricación, diseño y montaje de obras. La empresa ha llevado a cabo proyectos para distintos sectores de la actividad económica como la industria alimentaria, la agroindustria, la minería y el Oil & Gas. Cinter abastece de estructura metálica al sector energético y sigue apostando para atender a este mercado y sus exigencias.

Juan Manuel Cueto, responsable del desarrollo de mercado de la firma, detalló cuáles son los proyectos que tiene en agenda la compañía. Además, hizo foco sobre los desafíos que presenta el sector y los obstáculos que deben sortear los proveedores.

¿Cuáles son los proyectos que la compañía tiene en agenda?

Hoy la empresa tiene muchos proyectos en ejecución y otros tantos en estudio, principalmente en minería y en Oil & Gas. Los que ya se encuentran en marcha son proyectos de litio en el noroeste del país y también iniciativas en Vaca Muerta, en donde estamos con las principales operadoras. En la actualidad, estamos trabajando en La Calera con Techint Ingeniería y Construcción, pero el cliente final es Pluspetrol. También, hemos estado trabajando para Tecpetrol y para YPF. Hay una perspectiva de mucho trabajo y nos estamos preparando para abastecer al sector energético.

¿Cuáles son las dificultades que enfrentan como proveedores de la industria?

El contexto del país no es fácil para nadie, sobre todo en lo que tiene que ver con el abastecimiento de insumos, de materias primas. En los proyectos de inversión hay complejidades por el lado del acceso a productos importados. Pero creemos que esto no va a detener a los fenómenos de trabajo intensivo.

El empresario argentino está acostumbrado a resolver los problemas y a adaptarse a los ambientes y no es una excepción el caso de Cinter. Esperamos que en algún momento la macroeconomía se pueda normalizar y que estas dificultades se puedan ir resolviendo para que los trabajos se puedan hacer de manera fluida y simple. Sin embargo, los principales mercados de nuestra empresa están traccionando. Tenemos trabajo, estamos creciendo y hay buenas perspectivas para adelante.

¿Qué considera que hace falta para que se puedan sortear todas estas dificultades?

Creo que la salida no es fácil, pero me parece que es por el lado de la producción, de la industria argentina y de la exportación. Hay algunos desequilibrios importantes en el plano externo que hacen que tengamos dificultades en materia de acceso a las divisas. Resolviendo estas cuestiones, la Argentina tiene los recursos y hay que apostar a exportarlos.

 ¿Qué proyecciones tienen en la compañía para el sector? ¿Y sobre la AOG 2023?

Nosotros hace varios años que participamos en la Expo Oil & Gas. Es un evento formidable porque en esta feria está la cadena de valor completa, las operadoras, las empresas de ingeniería y construcción, los fabricantes y personas que se encuentran fuera y dentro del sector. La AOG es un termómetro para nosotros para saber cómo está la industria. La sensación que tenemos es que a pesar de las dificultades y del contexto macroeconómico del país la industria tiene mucho por desarrollar. La feria es un espacio de encuentro, de charla, de fortalecimiento de los vínculos que hacen que cuando llega el momento de concretar algún proyecto las relaciones estén bien aceitadas. Por lo tanto, con clientes, con proveedores, este espacio es muy propicio para poder ponernos de acuerdo en muchas cuestiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS