ÍNDICE DEL GAS
Presionado por el gobierno, el Enargas intentó aclarar la información publicada sobre la indexación mensual de tarifas
23 de agosto
2023
23 agosto 2023
Las autoridades del Enargas, presionadas por el gobierno, emitieron un comunicado en donde afirman que no se encuentran trabajando en la implementación de un índice de gas para indexar mensualmente las tarifas. El comunicado advierte que el Ente aún no está abocado a la implementación del esquema. El acuerdo es que sean los privados los que propongan la iniciativa y no el organismo el que sugiera avanzar en ese sentido.
Escuchar este artículo ahora

Luego de que EconoJournal revelara que el Ente Regulador del Gas (Enargas) trabaja en el diseño de un sistema para indexar las tarifas mensualmente y pese a que este medio periodístico chequeó la información publicada con fuentes gubernamentales, desde el Poder Ejecutivo se comunicaron con las autoridades del organismo «para ordenar que desmientan la información para no alimentar las expectativas inflacionarias».

Debido a esa presión, Enargas emitió un comunicado donde afirma que «no se encuentra trabajando en la implementación de un índice para indexar mensualmente las tarifas de gas por redes de forma automática», pese a que fue el propio interventor del ente, Osvaldo Pitrau, quien le comunicó la novedad la semana pasada a directivos de Adigas, la asociación que nuclea a las empresas distribuidoras de gas.

El comunicado difundido en la página web del Ente —que fue difundido por la agenda Télam, la agencia estatal de noticias— no desmiente lo publicado hoy por este medio, sino que utilizando una extraña figura retórica sostuvo que aún «no está trabajando en la implementación de este esquema» porque en los hechos lo que se conversó con los privados es que sean las empresas quienes propongan al organismo avanzar con la creación de un nuevo mecanismo de actualización tarifario, según comentaron a EconoJournal fuentes al tanto de la iniciativa.

Más allá de la polémica fútil e improductiva, que además se inserta en una complejísima coyuntura económico y social, resulta saludable que de alguna forma el Enargas, las empresas concesionarias y fuentes del Poder Ejecutivo estén evaluando la creación de algún tipo de instrumento que permita transitar en materia tarifaria una etapa de alta inflación como la que se vive en la Argentina y que probablemente se siga viviendo en los próximos tiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/15/2025
Un informe de Economía & Energía anticipó en marzo que, si el tipo de cambio a fin de año fuera un 10% superior a los 1175 pesos proyectados para diciembre en el escenario base, los subsidios deberían incrementarse US$ 233 millones, siempre y cuando el gobierno decidiera no introducir modificaciones en la política tarifaria. Lo que debe definir el gobierno luego de la devaluación es si los mayores costos implicarán más subsidios o más tarifas justo antes de las elecciones.  
# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 04/07/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS