Inminente aumento en surtidor
Por la devaluación, petroleras definen un aumento inminente del precio de los combustibles
15 de agosto
2023
15 agosto 2023
Como resultado de la devaluación, el complejo refinador, liderado por YPF, pierde a razón de 95 dólares por cada m3 que refina. La depreciación del tipo de cambio no hizo más que acentuar el atraso de los combustibles, que ya cuestan un 40% menos que las naftas importadas. Las refinadores propusieron recuperar en dos tandas el efecto de la devaluación sobre los costos.
Escuchar este artículo ahora

YPF, el mayor jugador del mercado de combustibles, terminará definir en las próximas horas la magnitud del aumento de los combustibles que pretende instrumentar para cubrirse por el encarecimiento de los costos que implicó la devaluación del 22% del peso autorizada este lunes por el gobierno. El porcentaje de incremento no está definido y se terminará de acordar hoy o mañana con el ministro de Economía, Sergio Massa, que el domingo sufrió un duro golpe por la derrota en las PASO. La propuesta de YPF y el resto de las refinadoras —Raízen, Axion Energy y Puma— es trasladar lo más rápido posible al surtidor el alza del petróleo aparejado por el encarecimiento del dólar, que trepó a 356,5 pesos. En esa clave, EconoJournal pudo reconstruir que YPF solicitó propuso una actualización del 15% en el precio de las naftas y gasoil. «La suba es inminente», indicaron desde otra empresa.

El presidente de YPF, Pablo González, hombre que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner, es quien lleva adelante la agenda con la líder del cristinismo y con el propio Massa, que tendrá la última palabra para precisar cuánto se moverán las pizarras en las estaciones de servicio. El objetivo de máxima de las empresas incluye una recomposición del 15% esta semana y un 10% adicional en septiembre.

La apuesta se explica por el atraso que ya acumulaban los combustibles antes de la devaluación (desde diciembre de 2022 Massa sólo autoriza subas inferiores a la depreciación del tipo de cambio) y también por el aumento del precio internacional del crudo, que volvió a cotizar sobre los 85 dólares y elevó el importe de los combustibles importados.

Parece difícil que el gobierno autorice una cifra como la que piden las empresas. Una fuente del área energética del gobierno se mostró escéptico y anticipó que la suba final sólo se expresaría en un dígito. Como sea, la definición final se conocerá en las próximas horas. Si el Ejecutivo no permite que los precios sigan la tendencia del dólar, el riesgo en las próximas semanas es que empiece a faltar combustibles porque las refinadoras ralentizarán todo lo que puedan la importación a pérdida de naftas y gasoil para el mercado interno.

Para YPF la situación es especialmente sensible porque tiene fuera de servicio la refinería de Luján de Cujo en Mendoza por una para programada. Y en septiembre tiene previsto parar la destilería de Ensenada, en La Plata, para optimizar una de las unidades de la planta. No es sencillo reprogramar ese tipo de mantenimientos mayores porque involucran a decenas de proveedores y tecnólogos (muchos internacionales).

Razones

Luego de la fuerte devaluación de este lunes, los precios de los combustibles en el país acentuaron el atraso con respecto a la paridad de importación (import parity) de naftas y gasoil, que ya supera el 40%. En el sector analizan que los precios del petróleo tienen un descalce de 23%, porque el barril de crudo tipo Brent (que es de referencia para la Argentina) se ubicó este martes en 85,63 dólares. Descontando retenciones (8%), fletes y otras variables, el precio de importación de crudo se ubica en torno a los 75 dólares. El barril de crudo Medanito, que se produce en Vaca Muerta, se vendió a 61 dólares en el mercado local durante julio. A esta altura, parece inevitable que la brecha entre ambos indicadores se seguirá ampliando en los próximos meses.

Según cálculos del sector, el complejo refinador pierde a razón de 95 dólares por cada metro cúbico procesado. En tanto que por cada metro cúbico importado de crudo las refinadoras pierden 400 dólares.

2 Responses

  1. Ya aumentaron.Y ya que TANTO les preocupa el déficit de YPF gasten menos en publicidad que NO NECESITAN ya que tienen el dominio del mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS