ALIANZA ESTRATÉGICA
Cómo el modelo de Toyota permitió optimizar los procesos de producción en Vaca Muerta
8 de agosto
2023
08 agosto 2023
Diego Martínez, ejecutivo de Weatherford, participó de evento Supplier Day organizado por EconoJournal y dio a conocer el trabajo que llevó adelante la compañía multinacional de servicios para campos petroleros en conjunto con Toyota para adaptar el proceso de industrialización de la empresa japonesa en Vaca Muerta y optimizar los procesos de producción.
Escuchar este artículo ahora

Diego Martínez, Sales Director de Argentina, Bolivia y Chile en Weatherford, participó del panel: “Servicios de pozo I: Próximos pasos en la agenda de completación y estimulación. Camino inverso: el No convencional como una puerta a la exportación de servicios”, del evento Supplier Day organizado por EconoJournal. Allí el ejecutivo de la compañía expuso acerca del trabajo mancomunado que están llevado adelante con Toyota para optimizar los procesos de producción en Vaca Muerta. En ese sentido, informó: “El año pasado hicimos una visita a su planta en Zárate y descubrimos que estaban produciendo una camioneta Hilux cada 87 segundos. En esa reunión decidimos que queríamos eso en Vaca Muerta. Pensamos en cómo traducir el proceso de la Hilux a un pad”.

En ese sentido, Martínez dio a conocer que “los ingenieros de Toyota ya están en el pad. Tenemos a 10 profesionales de la compañía trabajando en los pad de La Calera y también en uno de Fénix”. “Ellos nos enseñaron todo lo que teníamos que aprender midiendo tiempos, preparando a la gente, la base de la industrialización de un proceso productivo”, precisó.

En esa misma línea, el representante de Weatherford, aseguró: “Para nosotros es muy importante, al igual que para Toyota, porque esto es parte de un proceso que ellos tienen de responsabilidad social empresaria en cada país en donde poseen una fábrica. Estamos aprendiendo mucho en conjunto con Pluspetrol”.

También, sumó que “la base para poder llegar a ese nivel tiene que ver con una alianza a largo plazo que hicimos con nuestro principal cliente en donde pudimos firmar un contrato que finaliza en 2026 y que nos permite manejarnos de esa manera”.

Foto: Daniela Damelio.

Objetivos

En lo que respecta a los objetivos que posee la compañía para lograr el desarrollo total de Vaca Muerta Martínez indicó: “Somos una empresa que tiene más de 1000 empleados y una planta de manufactura en Córdoba. Estamos trabajando para lograr la eficiencia y solucionar los cuellos de botella que tenemos en Neuquén a través del área de supply chain en el desarrollo de proveedores locales”.

Sobre este punto sostuvo que “no hay otra salida que la sustitución de Importaciones para poder seguir creciendo e incorporar capacidad. Estamos incorporando ingenieros. Competimos con todo el mundo por la gente y por los equipos. Estamos buscando a los que más saben. En la fractura hidráulica tenemos que trabajar como si fuéramos una fábrica y ser cada vez más eficientes”. “Aprendimos mucho de Tecpetrol porque tienen el modelo de factoría de la siderúrgica”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS