Infraestructura clave
TGN finalizó la primera etapa de las obras de la reversión del Gasoducto Norte
3 de julio
2023
03 julio 2023
La obra es para revertir el histórico sentido que tiene el ducto troncal y poder enviar gas de Vaca Muerta al norte del país. Esta primera etapa demandó tres meses y una inversión de 3.000 millones de pesos. El gobierno espera que la reversión completa esté finalizada en mayo de 2024.
Escuchar este artículo ahora

La transportista de gas TGN, que opera más de 11.000 kilómetros de ductos en todo el país, finalizó la primera etapa de las obras de reversión del Gasoducto Norte, clave para abastecer con gas de Vaca Muerta el norte del país y reemplazar el declino de los envíos de Bolivia. La reversión del Gasoducto Norte es para darle un sentido inverso al actual y es una obra que está dividida en varias etapas. Esta primera parte demandó tres meses y una inversión de 3.000 millones de pesos. El gobierno espera que todas las etapas de la reversión estén concluidas para mayo de 2024.

Según indicó en un comunicado, TGN concluyó dos obras en la provincia de Córdoba que “son estratégicas para la reversión”. Concluida esta primera etapa, se incrementa el volumen de transporte en un 40%, ya que pasa de 7 a 10 millones de m3 diarios (MMm3/d) de gas natural para el abastecimiento a industrias, centrales térmicas y hogares. Además, la obra generará un ahorro fiscal estimado en 23 millones de dólares por mes porque reemplaza importaciones de energía con gas de producción local.

La obra completa para revertir el Gasoducto Norte requiere de una inversión de US$ 713 millones, según explicó la secretaria de Energía, Flavia Royón. El gobierno, que en los próximos días se cree que podría lanzar la licitación, ya acordó con la CAF, que aportará US$ 540 millones. El 25% del financiamiento restante podría salir de fondos de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, con el fondo que surge de las exportaciones de energía eléctrica a Brasil.

Santa Fe – Córdoba

Las obras del primer tramo fueron ejecutadas en las plantas compresoras Leones y Tío Pujio y permiten revertir la dirección del flujo del gas desde la Planta Compresora San Jerónimo, al sur de la provincia de Santa Fe, hasta el centro de la provincia de Córdoba.

La Secretaría de Energía había dispuesto la adecuación de Leones y Tío Pujio mediante la resolución 17/2023 de enero de este año, que tuvo la intención de acelerar las obras de infraestructura para que el gas de Vaca Muerta llegue a esa zona del país. La reversión del Gasoducto Norte es una obra complementaria del Gasoducto Néstor Kirchner, que se inaugura el próximo 9 de julio, según informó el gobierno. Estas obras harán posible que el gas pueda llegar también a países de la región, como Chile y Brasil.

La adecuación de las plantas compresoras “contempló la modificación de los colectores de succión y descarga, interconexiones de los gasoductos troncal y loop existentes, además de trabajos civiles, eléctricos y de instrumentación complementarios, que incluyen la adecuación de los sistemas de control. También contó con pruebas hidráulicas en tres segmentos del Gasoducto Norte troncal y el incremento de la presión operativa en los Tramos 10 y 11”, destacó TGN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/24/2025
La gobernación de Neuquén elevará del 12% al 18% el piso de regalías que pagan las nuevas áreas de explotación en Vaca Muerta. Es para financiar obras de infraestructura. También exigirá que Gas y Petróleo, la empresa provincial, conserve un 10% de participación accionaria en las nuevas concesiones no convencionales. La paradoja de Sturzenegger con la Ley Bases.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS