Proyecto Argerich
Autorizan a Equinor a perforar un pozo offshore en el Mar Argentino a partir de diciembre
4 de julio
2023
04 julio 2023
El pozo para buscar petróleo se perforará a más de 315 kilómetros de las costas de la provincia de Buenos Aires entre diciembre y junio de 2024. Podría haber un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país. El buque que hará la perforación es el Valaris DS 17.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Cambio Climático, a cargo de Cecilia Nicolini, autorizó este martes a Equinor a perforar un pozo exploratorio en el proyecto offshore Argerich I, ubicado en la Cuenca Atlántico Norte en el bloque 100 (CAN 100). En este proyecto, la compañía noruega es la operadora y está asociada a YPF y Shell. A fines del año pasado, el Ministerio de Ambiente ya había aprobado la perforación, pero para hacerse durante la primavera de este año. Ahora se autorizó a perforar entre el 15 de diciembre de 2023 al 15 de junio de 2024. Fuentes cercanas al proyecto confirmaron que la perforación del pozo se hará con el buque Valaris DS 17, que ahora está en Brasil.

La medida se publicó en el Boletín Oficial mediante la resolución 17/2023. Será el primer pozo exploratorio del país para buscar hidrocarburos en aguas ultra profundas, ya que se hará a una profundidad de 1.527 metros al lecho marino. El pozo, que superará los 4.000 metros bajo el suelo, será a más de 300 kilómetros de la costa de la provincia de Buenos Aires.

Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país.

Cambio de fecha

Se trata, en realidad, de la aprobación del estudio de impacto ambiental para la nueva ventana temporal que realizó la compañía noruega para realizar la perforación. En el análisis del impacto ambiental participaron distintos organismos como la Secretaría de Energía; el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos; la Dirección de Planificación Pesquera de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales; y la Prefectura Naval Argentina.

El artículo dos de la resolución aclara que Equinor deberá informar al INIDEP “las fechas exactas en las cuales ejecutará las acciones” de perforación dentro de la nueva ventana temporal del proyecto. La audiencia pública de este proyecto se realizó en octubre del año pasado.

Argerich

En este proyecto ya se realizaron los estudios sísmicos 2D y 3D, que analizan las capas y la estructura de la tierra y permiten generar gráficos tridimensionales que muestran si hay o no hidrocarburos, respectivamente.

En el caso de encontrarse petróleo o gas, el proyecto Argerich ingresaría en la siguiente etapa, que es la que establece límites del yacimiento con pozos diseñados para testear el fluido de producción. Luego, en una tercera etapa, se perforarían los pozos para producir petróleo comercialmente.

2 Responses

  1. Mientras esta exploracion se realiza hay que levantar una nueva refineria de petroleo en Caleta Cordova, Chubut y lss plantas complementarias de petroquimicas fel csiche, de textiles, fertilizantes plasticos y quicas, para abastecer el pais y la exportacion generando ttabajo genuino y permsnente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS