Proyecto Argerich
Autorizan a Equinor a perforar un pozo offshore en el Mar Argentino a partir de diciembre
4 de julio
2023
04 julio 2023
El pozo para buscar petróleo se perforará a más de 315 kilómetros de las costas de la provincia de Buenos Aires entre diciembre y junio de 2024. Podría haber un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país. El buque que hará la perforación es el Valaris DS 17.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Cambio Climático, a cargo de Cecilia Nicolini, autorizó este martes a Equinor a perforar un pozo exploratorio en el proyecto offshore Argerich I, ubicado en la Cuenca Atlántico Norte en el bloque 100 (CAN 100). En este proyecto, la compañía noruega es la operadora y está asociada a YPF y Shell. A fines del año pasado, el Ministerio de Ambiente ya había aprobado la perforación, pero para hacerse durante la primavera de este año. Ahora se autorizó a perforar entre el 15 de diciembre de 2023 al 15 de junio de 2024. Fuentes cercanas al proyecto confirmaron que la perforación del pozo se hará con el buque Valaris DS 17, que ahora está en Brasil.

La medida se publicó en el Boletín Oficial mediante la resolución 17/2023. Será el primer pozo exploratorio del país para buscar hidrocarburos en aguas ultra profundas, ya que se hará a una profundidad de 1.527 metros al lecho marino. El pozo, que superará los 4.000 metros bajo el suelo, será a más de 300 kilómetros de la costa de la provincia de Buenos Aires.

Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país.

Cambio de fecha

Se trata, en realidad, de la aprobación del estudio de impacto ambiental para la nueva ventana temporal que realizó la compañía noruega para realizar la perforación. En el análisis del impacto ambiental participaron distintos organismos como la Secretaría de Energía; el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos; la Dirección de Planificación Pesquera de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales; y la Prefectura Naval Argentina.

El artículo dos de la resolución aclara que Equinor deberá informar al INIDEP “las fechas exactas en las cuales ejecutará las acciones” de perforación dentro de la nueva ventana temporal del proyecto. La audiencia pública de este proyecto se realizó en octubre del año pasado.

Argerich

En este proyecto ya se realizaron los estudios sísmicos 2D y 3D, que analizan las capas y la estructura de la tierra y permiten generar gráficos tridimensionales que muestran si hay o no hidrocarburos, respectivamente.

En el caso de encontrarse petróleo o gas, el proyecto Argerich ingresaría en la siguiente etapa, que es la que establece límites del yacimiento con pozos diseñados para testear el fluido de producción. Luego, en una tercera etapa, se perforarían los pozos para producir petróleo comercialmente.

2 Responses

  1. Mientras esta exploracion se realiza hay que levantar una nueva refineria de petroleo en Caleta Cordova, Chubut y lss plantas complementarias de petroquimicas fel csiche, de textiles, fertilizantes plasticos y quicas, para abastecer el pais y la exportacion generando ttabajo genuino y permsnente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS