DESCARBONIZACIÓN
Lanzan una encuesta pública para definir qué ejes debería incluir la agenda de transición energética
1 de junio
2023
01 junio 2023
Se trata de una instancia de consulta pública destinada a todos los actores sociales. El objetivo es conocer la opinión de la ciudadanía a fin de generar una agenda federal de transición energética y lograr una articulación entre la sociedad civil y el Estado.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía lanzó una encuesta para relevar entre la ciudadanía qué ejes deberían estar incluidos en una agenda de transición energética. Es la primera vez que el área energética del gobierno impulsa una iniciativa de este tipo. 

Debido al amplio espectro de recursos energéticos con los que cuenta el país para encarar un proceso de descarbonización de su matriz productiva, esta iniciativa que lanzó el gobierno se presenta como una herramienta consultiva a fin de conocer las diferentes preferencias y percepciones de la ciudadanía sobre los segmentos de generación, producción, distribución y consumo de energía.

Allegados a la Secretaría de Energía indicaron a EconoJournal que el objetivo de esta instancia pública “es sentar las bases para procesos consultivos abiertos además de los que se realizan con actores tradicionales del sector. Y poder reforzar así también los canales de comunicación de la Secretaría de Energía”.

Asimismo, comunicaron que “este año se han impulsado muchas medidas desde la Secretaría relativas a la transición y nos gustaría poder comunicarlas y discutirlas con la población entendiendo que es una agenda dinámica y federal y que los avances a nivel mundial en descarbonización de las matrices energéticas van a requerir una respuesta rápida y una buena articulación entre la sociedad civil y el Estado”. 

La encuesta

El formulario está destinado a todos los actores de la sociedad con el fin de que puedan colaborar con la agenda. Allí se consulta sobre cuáles se considera que son las líneas de acción que deberían priorizarse, por ejemplo: la eficiencia energética, las energías limpias en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la gasificación, el desarrollo de capacidades tecnológicas nacionales, entre otras. 

También se indaga sobre cuál se considera que es la principal dimensión que no debe descuidarse en el marco de la sostenibilidad de un proceso de transición y sobre cuáles son las tres principales fuentes de generación de energía eléctrica que deberían priorizarse para la expansión del sistema eléctrico, teniendo en cuenta la gran demanda eléctrica que existirá de cara a futuro cuando todos los procesos tiendan a descarbonizarse. 

A su vez, en la encuesta se aborda la cuestión de las distintas visiones que existen sobre el rol de la explotación hidrocarburífera en la agenda de la transición energética mundial. En base a esto, se consulta sobre cuál se cree que sería el rol que debería ocupar el país. 

De igual manera,  permite opinar sobre la generación de energía renovable, el hidrógeno y la entrada de nuevas centrales nucleares y el impacto que esto tendría. 

Quienes deseen participar de la encuesta podrán hacerlo a través de este link. Los datos de cada respuesta serán confidenciales y utilizados exclusivamente en compilaciones de conjunto como indica la Ley N° 17.622 de Secreto Estadístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
| 05/09/2025
Dal Poggetto, Lopetegui, Gadano y Arceo analizaron en el quinto episodio de Dínamo cómo impacta en Vaca Muerta la caída del precio del petróleo y la flexibilización del cepo cambiario impulsada por el gobierno. También analizaron la baja en el precio de los combustibles que aplicó YPF, la cual atribuyeron a una decisión del Ministerio de Economía para tratar de desacelerar la inflación.
# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS