DESCARBONIZACIÓN
Lanzan una encuesta pública para definir qué ejes debería incluir la agenda de transición energética
1 de junio
2023
01 junio 2023
Se trata de una instancia de consulta pública destinada a todos los actores sociales. El objetivo es conocer la opinión de la ciudadanía a fin de generar una agenda federal de transición energética y lograr una articulación entre la sociedad civil y el Estado.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía lanzó una encuesta para relevar entre la ciudadanía qué ejes deberían estar incluidos en una agenda de transición energética. Es la primera vez que el área energética del gobierno impulsa una iniciativa de este tipo. 

Debido al amplio espectro de recursos energéticos con los que cuenta el país para encarar un proceso de descarbonización de su matriz productiva, esta iniciativa que lanzó el gobierno se presenta como una herramienta consultiva a fin de conocer las diferentes preferencias y percepciones de la ciudadanía sobre los segmentos de generación, producción, distribución y consumo de energía.

Allegados a la Secretaría de Energía indicaron a EconoJournal que el objetivo de esta instancia pública “es sentar las bases para procesos consultivos abiertos además de los que se realizan con actores tradicionales del sector. Y poder reforzar así también los canales de comunicación de la Secretaría de Energía”.

Asimismo, comunicaron que “este año se han impulsado muchas medidas desde la Secretaría relativas a la transición y nos gustaría poder comunicarlas y discutirlas con la población entendiendo que es una agenda dinámica y federal y que los avances a nivel mundial en descarbonización de las matrices energéticas van a requerir una respuesta rápida y una buena articulación entre la sociedad civil y el Estado”. 

La encuesta

El formulario está destinado a todos los actores de la sociedad con el fin de que puedan colaborar con la agenda. Allí se consulta sobre cuáles se considera que son las líneas de acción que deberían priorizarse, por ejemplo: la eficiencia energética, las energías limpias en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la gasificación, el desarrollo de capacidades tecnológicas nacionales, entre otras. 

También se indaga sobre cuál se considera que es la principal dimensión que no debe descuidarse en el marco de la sostenibilidad de un proceso de transición y sobre cuáles son las tres principales fuentes de generación de energía eléctrica que deberían priorizarse para la expansión del sistema eléctrico, teniendo en cuenta la gran demanda eléctrica que existirá de cara a futuro cuando todos los procesos tiendan a descarbonizarse. 

A su vez, en la encuesta se aborda la cuestión de las distintas visiones que existen sobre el rol de la explotación hidrocarburífera en la agenda de la transición energética mundial. En base a esto, se consulta sobre cuál se cree que sería el rol que debería ocupar el país. 

De igual manera,  permite opinar sobre la generación de energía renovable, el hidrógeno y la entrada de nuevas centrales nucleares y el impacto que esto tendría. 

Quienes deseen participar de la encuesta podrán hacerlo a través de este link. Los datos de cada respuesta serán confidenciales y utilizados exclusivamente en compilaciones de conjunto como indica la Ley N° 17.622 de Secreto Estadístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS