Reunión del gobierno con petroleras
Tras varias idas y vueltas, el gobierno autorizó el aumento del 4% del precio de los combustibles acordado el mes pasado
17 de mayo
2023
17 mayo 2023
Según lo acordado en abril entre el Poder Ejecutivo y las petroleras, el lunes pasado debería haber subido el precio de los combustibles. Recién se concretó la autorización oficial este martes a última hora. En el medio hubo varios idas y vueltas. Incluso el ministro Sergio Massa amagó con congelar los precios alarmado por los índices de inflación.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Economía, Sergio Massa, autorizó, a última hora del martes, el aumento de 4% de los combustibles que estaba acordado previamente con las petroleras. La secretaria de Energía, Flavia Royón, recibió a la cúpula de las empresas para discutir los números del sector. Por la mañana de ayer, Economía había filtrado entre las refinadoras que Massa tenía intenciones de congelar el precio de los combustibles apalancado en una insólita operación de prensa que tergiversaba declaraciones del CFO de YPF, Alejandro Lew, para argumentar que no era necesario aumentar los precios en surtidores, tal como publicó EconoJournal.

Reunión

La definición de habilitar una suba en mayo se conoció luego de una reunión entre la secretaria de Energía, Flavia Royón, con representantes de las principales compañías de refinación como la petrolera bajo control estatal YPF, Raízen (comercializa la marca Shell), PAE (Axion Enery) y Trafigura (Puma Energy). A la medianoche de ayer, tanto YPF, el mayor jugador con casi el 60% de las ventas, como Axion y Puma aumentaron un 4% los combustibles.

En industria advierten que un congelamiento de los precios de los combustibles tendría un impacto negativo en el desarrollo del petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta. Es decir, sin una suba en los surtidores podría caer fuertemente la inversión dado que conllevaría ineludiblemente a una retracción del precio del petróleo que se produce los campos no convencionales. De hecho, el precio de venta del crudo Medanito, que se produce en Neuquén, empezó a caer en abril un 5% con relación al que estaba vigente en marzo.

Inflación

Lo que terminó sucediendo es que Massa habilitó una actualización del precio en las pizarras de las estaciones de servicio, pero la suba del 4% no dejó conformes a los refinadores que aspiraban a que, con una depreciación del tipo de cambio que está por encima del 6% mensual, el incremento sea mayor.

Fuentes del sector de refinación explicaron a EconoJournal que la suba “mitiga, pero no alcanza, porque la inflación está arriba del 8% mensual y la tasa de depreciación del tipo de cambio cerca del 7%”. “Si no se corrige este desvío rápidamente va a haber un impacto en toda la cadena de abastecimiento de los combustibles, sobre todo cuando está probado que la suba de la nafta y el gasoil prácticamente no impacta en la inflación”, añadieron las mismas fuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS