El armado político en Chubut
‘Loma’ Ávila y una decisión que podría marcar el rumbo político de la cuenca del Golfo San Jorge
20 de abril
2023
20 abril 2023
En una jugada impensada, el líder del sindicato petrolero de Chubut está cerca de confirmar que encabezará la lista de diputados de Juntos por el Cambio. Por qué quiere espejar la construcción de Claudio Vidal.
Escuchar este artículo ahora

Tal vez con la intención de espejar la fructífera construcción política que llevó adelante Claudio Vidal, líder del sindicato petrolero de Santa Cruz, que al igual que él se formó en los yacimientos del Golfo San Jorge, Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario del gremio de Chubut, está cerca de anunciar oficialmente que será el primer candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio en las próximas elecciones.

De concretarse, la decisión sacudirá una agenda política en Chubut que aún navega en la incertidumbre porque el gobernador Mariano Arcioni dilata desde hace tiempo el adelantamiento de los comicios; algo que podría confirmarse en los próximos días a pedido del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y Ricardo Sastre, de Trelew, los dos referentes del peronismo en la provincia.

Vidal edificó en apenas tres años el frente SER (Somos Energía para Renovar Santa Cruz) que en las legislativas de 2021 dejó en tercer lugar al kirchnerismo en su provincia natal y ahora le permitió al sindicalista colocarse en una posición de fortaleza para cerrar un eventual acuerdo electoral con Juntos por el Cambio tras desairar el ofrecimiento que les acercaron operadores de Máximo Kirchner para integrar un frente común, tal como publicó EconoJournal a principios de abril.

Camino propio

Si termina aceptando el ofrecimiento Ignacio ‘Nacho’ Torres, que en 2021 dio el batacazo tras ganar la primera senaduría provincial y ahora será el candidato a gobernador de Juntos, Ávila empezará a recorrer su propio camino en la política partidaria. Sabe que poner un pie en el Congreso es clave si pretende enfrentar la pérdida de centralidad del Golfo San Jorge en una agenda energética nacional cada vez más monopolizada por Vaca Muerta.

En su línea argumental, Ávila dirá que en los 10 años que lleva al frente del gremio de petroleros privados fue garante de la paz social, pero al mismo tiempo no dudó en cuestionar en más de una vez la política hidrocarburífera del gobierno central e incluso fue crítico de la gestión de YPF, la petrolera controlada por el Estado, por el desplome de la inversión en la cuenca.

“Loma va a terminar jugando por el espacio político que mejor defienda la actividad y los niveles de inversión en la cuenca del Golfo”, señaló un colaborador que lo conoce bien. A esta altura, sin embargo, lo más probable es que termine dentro del armado de Juntos por el cambio, al igual que a Vidal. Un destino sólo imaginable si se analiza, como condición de posibilidad, la pésima construcción política que llevó adelante el cristinismo —y La Cámpora en particular— en la Patagonia austral durante los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/28/2025
El gobernador de Neuquén va a las legislativas con dos leales para competir por las bancas del Senado. El anzuelo de una nueva coparticipación y las críticas al gobierno de Javier Milei.
| 09/18/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
# 
| 09/10/2025
En un capítulo especial de Dínamo realizado en la Argentina Oil&Gas 2025, los periodistas Alejandro Bercovich, Jairo Straccia, Cecilia Boufflet y María Julieta Rumi debatieron sobre el rol estratégico de Vaca Muerta y su resiliencia frente a crisis políticas, económicas y fluctuaciones internacionales, aunque remarcaron desafíos vinculados a la falta de infraestructura, las restricciones de financiamiento, la salida de capitales internacionales y la ausencia de una agenda estratégica de agregado de valor.
| 09/05/2025
En el último capítulo de Dínamo – Charlas de Energía, Vulcano, Waisgold, Durán e Ibáñez analizaron el escenario político de cara a las elecciones intermedias, con foco en el rol de los gobernadores de las provincias energéticas. Coincidieron en que el ausentismo marca la particularidad de estos comicios y que el oficialismo muestra un desempeño menor al de 2023.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS