Una alternativa bajo análisis
¿El gas de Vaca Muerta podría llegar a Brasil a través de Bolivia?
20 de abril
2023
20 abril 2023
El presidente ejecutivo de YPFB, Amir Dorgathen, declaró que Bolivia tiene los gasoductos necesarios para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil. Sin embargo, el especialista José Luis Sureda advierte que deben analizarse en profundidad las distintas alternativas antes de decidir si es la mejor opción.
Escuchar este artículo ahora

El presidente ejecutivo de YPFB, Amir Dorgathen, declaró que Bolivia tiene los gasoductos necesarios para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil, tal como informó EconoJournal. Sin embargo, esta interesante iniciativa deberá competir con las diferentes alternativas disponibles.

Argentina está conectada al sur brasileño por dos gasoductos que podrían llevar no menos de 12 millones de metros cúbicos diarios a este mercado. Y Brasil tiene en carpeta la expansión de la capacidad de transporte en el sur del país. Otra alternativa consistiría en construir un nuevo gasoducto entre Argentina y Brasil para atender la demanda de San Pablo. Además, está la opción del LNG.

Cuál será la demanda

No resulta sencillo dimensionar la demanda accesible al gas importado sin saber cuál será el rol que el gas del presal va a jugar en los próximos 10 años.

La producción aumentará hasta superar los 250 millones de metros cúbicos para el 2030 pero ¿Cuánto de este gas será dedicado al mercado interno? Sin tener en claro la evolución de la demanda no es sencillo optimizar la logística de abastecimiento.

Campaña exploratoria

Bolivia es un gran productor regional de gas en declinación. El presidente de YPFB declaró tener en curso una de las mayores campañas exploratorias de la historia, y que entre este año y 2025 habrá 10 perforaciones exploratorias en el sub-andino sur, y se mostró optimista en cuanto a resultados.

Si la exploración fuera exitosa, habrá que ver cuánto más gas podría producir Bolivia y en que esquema temporal, para saber cuál sería la disponibilidad de transporte para el gas de Vaca Muerta. Sin una respuesta terminante no será sencillo definir cuanta capacidad de transporte, y cuando, estará disponible para el gas de Vaca Muerta.

La administración de la escasez frente a un evento de fuerza mayor es otra cuestión a considerar ¿Bolivia pretenderá que el transito tome toda la escasez, o estará dispuesta a que el mercado interno y el gas propio de exportación la comparta? La tarifa de tránsito también es una variable importante.

Hay muchas cuestiones por ponderar antes de definir cuál sería la mejor opción para el gas de Vaca Muerta. Asumo que el desarrollo de infraestructura en Argentina será igual con independencia de la alternativa considerada, excepto para el LNG.

Riesgo político

Finalmente, el tránsito por Bolivia significa agregar un tercer país al riesgo político y esto no puede ignorarse. Argentina, Bolivia o Brasil no son países miembros del Energy Charter Treaty, el organismo multilateral dedicado a entender en las cuestiones económicas, políticas y legales vinculadas al tránsito de energía. Tal vez sea conveniente conocer como este organismo podría ayudar a facilitar un acuerdo para el tránsito de gas argentino por territorio boliviano.

El tránsito vía Bolivia es una prometedora alternativa que hay que considerar, pero no puede darse por descontado que sea la mejor. Primero habrá que estudiar todas las opciones.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/16/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS