Formación académica
Pan American Energy lanzó la convocatoria para su programa de becas universitarias
30 de marzo
2023
30 marzo 2023
El programa está destinado a estudiantes de carreras vinculadas a la energía de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Neuquén. La iniciativa cumple 20 años y cuenta con más de 350 estudiantes becados.
Escuchar este artículo ahora

Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria para su programa de becas universitarias destinado a estudiantes de hasta 25 años, que cuenten con buen nivel académico en carreras vinculadas a la industria energética de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Neuquén.

Las becas PAE,que este año cumplen 20 años de vigencia ininterrumpida, hacen foco en la formación integral del estudiante, superando así la visión tradicional de apoyo económico que se tiene de una beca. A través de la Comunidad de Becarios PAE, la compañía ofrece un espacio de fortalecimiento de habilidades blandas, accesos a congresos y experiencias de intercambio con universidades de Estados Unidos.

PAE lleva adelante esta iniciativa en un trabajo articulado con la Fundación Cimientos, el Ministerio de Educación de Chubut, el Concejo Provincial de Educación de Santa Cruz, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA).

Inscripción

Para conocer las carreras alcanzadas y aplicar a la beca, los postulantes podrán ingresar hasta el próximo 5 de abril en www.becaspae.com

Con esta propuesta Pan American Energy busca acompañar de forma integral a los futuros profesionales para que puedan ingresar, continuar y finalizar sus estudios universitarios.

En base a esta iniciativa, Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy, explicó que “en estos 20 años el programa Becas PAE acompañó a más de 350 jóvenes que conforman una red que promueve la interacción, promoción y la colaboración, con el objetivo de ayudarlos a cumplir con sus metas de estudio y animarlos a que sean promotores activos del crecimiento de sus comunidades”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
| 01/28/2025
Algunas compañías internacionales, como TotalEnergies y Equinor, lanzaron en las últimas semanas procesos formales para sondear el interés del mercado en áreas en la ventana de crudo de Vaca Muerta. De fondo subyace una vocación expansiva de petroleras locales que contrasta que cierta pasividad de operadoras multinacionales. Tras adquirir los bloques de ExxonMobil, Pluspetrol evalúa desprenderse de campos de menor envergadura.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
| 12/03/2024
Catherine Remy de TotalEnergies, Gabriela Aguilar de Excelerate Energy y Rodolfo Freyre de PAE debatieron sobre el alcance de los proyectos de GNL en la Argentina. Coincidieron en el aumento futuro de la demanda mundial y destacaron el rol del mercado industrial del país vecino para el GNL argentino.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS