La deuda de la petrolera ronda los US$ 7000 millones
YPF buscará este año US$ 1500 millones en el mercado para financiar su plan de inversiones
1 de febrero
2023
01 febrero 2023
La petrolera controlada por el Estado incrementará su nivel de deuda para acelerar su plan de inversiones, que este año llegará a los US$ 4.400 millones. En enero ya emitió US$ 300 millones. Buscará fondos fundamentalmente en el mercado local.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera controlada por el Estado nacional, tiene previsto emitir este año títulos de deuda por US$ 1500 millones para financiar su agresivo plan de inversiones. Así lo confirmaron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí. Desde la compañía evitaron realizar comentarios ante la consulta de este medio.

La empresa que preside Pablo González, el mayor jugador de la industria de Oil&Gas, prevé invertir en 2023 unos 4.400 millones de dólares a fin de acelerar el desarrollo de petróleo en Vaca Muerta. De hecho, una de las metas que se fijó la empresa es empezar a exportar, por primera vez en más de 15 años, crudo desde el puerto de Bahía Blanca durante el segundo semestre del año.

YPF financia buena parte de su capex mediante la venta de combustibles en el mercado interno. Es una incógnita aún saber a qué acuerdo arribará con el gobierno para ir aumentando los precios en los surtidores una vez que se lance la campaña electoral. En especial porque el Ejecutivo no cumplió con el acuerdo anunciado en diciembre de autorizar subas del 4% mensual entre diciembre y marzo de este año.

En el mercado local

Alejandro Lew, CFO de la empresa, había adelantado en la última llamada con inversores que probablemente la compañía aumentará su nivel de deuda ya que tomaría en 2023 más deuda que la que vence este año. En ese sentido, había asegurado que, en principio, la empresa priorizará la búsqueda de fondos en el mercado de capitales local, así como también a través de líneas financieras (principalmente líneas de trade) con bancos que trabajan con la empresa.

En esa clave, YPF anunció a principios de este mes el resultado de la colocación de las Obligaciones Negociables Clase XXI y Clase XXII por un monto total de US$ 300 millones. La iniciativa marcó el retorno de la firma al mercado de capitales luego de más de un año y medio de inactividad. En ese plazo, obtuvo la calificación máxima AAA para un emisor de deuda local.

De los US$ 1500 millones que buscará la empresa a lo largo de todo el año, buena parte de ese total se utilizará para cubrir los vencimientos de deuda actual, que ascenderán a unos US$ 950 millones en 2023. Según información publicada en la página web de la empresa, la deuda total de YPF ascendía a US$ 6.978 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/12/2025
La diputada nacional, que encabeza la lista de senadores de los libertarios, es uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni. En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei. Emergente del movimiento evangélico, Márquez mantiene una buena relación con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a quien acompañó en la campaña de 2023.
| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 10/10/2025
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.
# 
| 10/09/2025
EconoJournal entrevistó a Agustín Giai Levra, director de Rosen, que describió la amplia gama de servicios que ofrece la compañía en un tema clave como es la vida útil de los ductos. El directivo resaltó la incorporación de la Inteligencia Artificial a su operación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS