SUBA DE TARIFAS
El gobierno autorizó un aumento del 60% de las facturas residenciales de Edenor y Edesur durante 2023
28 de febrero
2023
28 febrero 2023
El ENRE estableció un incremento de las tarifas eléctricas para las distribuidoras que abastecen el AMBA. La suba se instrumentará de forma escalonada con aumentos en abril y junio. Para los usuarios residenciales el Valor Agregado de Distribución aumentará un 108 % en abril y un 74% en junio.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó este martes aumentos para las distribuidoras Edenor y Edesur mediante las resoluciones 240 y 241/2023. De acuerdo a las normativas que saldrán publicadas mañana miércoles en el Boletín Oficial y contemplando además el incremento de precio mayorista de la energía instrumentado los primeros días de febrero, las facturas eléctricas para los usuarios residenciales aumentarán un 60% a lo largo de 2023.

En la última audiencia pública, celebrada el 23 de enero, las distribuidoras eléctricas habían reclamado una recomposición tarifaria del 262% y un aumento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) para “cubrir los costos operativos”, el segmento de las facturas que determina el margen de las compañías.

Tal como se detalla en las resoluciones, para los usuarios residenciales el valor de distribución aumentará un 108% en abril, mientras que en junio se implementará una suba adicional del 74 por ciento. “Este incremento del margen de distribución, que en total asciende al 190% en el año, tendrá un impacto en la factura final que pagan los usuarios residenciales del 60% a lo largo de todo el 2023”, aseguró un alto directivo del sector.

Asimismo, se establece que para los usuarios de Edenor la tarifa media ascenderá a $ 13.888 kWh, mientras que para los usuarios de Edesur alcanzará los $ 13.706 kWh. En términos de flujos de ingresos, para las distribuidoras el aumento en las tarifas les permitirá recaudar más de $ 80.000 millones adicionales durante el 2023.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/03/2025
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó a las distribuidoras a modificar de bimestral a mensual el plazo de periodicidad de lectura de los medidores. La medida se tomó en respuesta a un pedido de las empresas, las cuales argumentaron que el tiempo que transcurre entre la lectura del medidor y la emisión y recepción de la factura resulta excesivo, lo que genera en los usuarios una confusión en la interpretación de sus consumos.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS