PROGRAMA ACADÉMICO
Lanzan una nueva edición de la Maestría Interdisciplinaria en Energía de la UBA
28 de febrero
2023
28 febrero 2023
La charla informativa para la maestría se desarrollará el 2 de marzo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La propuesta académica aborda las principales temáticas del sector energético del país desde la óptica de lo económico, social, político y tecnológico.
Escuchar este artículo ahora

La Maestría Interdisciplinaria en Energía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) está diseñada sobre el carácter transversal de las principales disciplinas que abarca la cuestión energética. Temáticas vinculadas a tarifas, infraestructura, gas y petróleo, renovables, hidrógeno, nuclear, bioenergía, regulaciones, integración energética, geopolítica, eficiencia energética, cambio climático, se abordan desde el punto de vista tecnológico, legal, económico y socio-político.

En base a esto, el 2 de marzo a las 18 horas se desarrollará una charla informativa acerca de los objetivos y el plan de estudios para este año convocada por el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética de la Universidad de Buenos Aires (CEARE).

Se podrá participar de la reunión en forma virtual o presencial en el aula CEARE del piso 2 de la Facultad de Derecho de la UBA. Estarán presentes Raul Bertero, presidente del CEARE y director de la Maestría, y Griselda Lambertini, directora académica del CEARE y coordinadora de la Maestría. La inscripción es a través de este link.

La maestría

A su vez, esta maestría puede articularse con la carrera de Especialización en Regulación Energética, que enfoca los desafíos regulatorios que la transición energética plantea para las redes de gas y electricidad, tanto en sus mecanismos de expansión como en la cuestión tarifaria.

En esta instancia, confluyen estudiantes ingenieros, abogados, economistas, periodistas, politólogos, además de docentes y profesionales de las más variadas ideologías. El objetivo es conformar un medio ambiente que refleje la diversidad de la temática y permita comprender distintas visiones en muchos casos contrapuestas, pero nunca descartables del problema energético.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/27/2025
Nicolás Arceo, director de Economía y Energía, y Ernesto Díaz, vicepresidente senior de Rystad Energy, debatieron sobre qué año tendrá por delante el sector energético en materia de inversión, actividad, proyectos e infraestructura en Vaca Muerta, en el marco de Forecast 2025, programa especial con el que EconoJournal inauguró una nueva temporada de producciones audiovisuales en su canal de YouTube.
| 02/21/2025
Referentes del sector, empresas globales e inversores se reunirán para analizar las oportunidades de la Argentina en el sector energético. En la jornada se hará foco en la energía solar, eólica, hidrógeno y almacenamiento energético.
| 02/14/2025
El programa tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la energía, humanizando el rol de ésta y poniendo a las personas en el centro de la transición energética. El programa se desarrollará de manera virtual.
| 12/12/2024
En esta nota de opinión, Verónica Tito, abogada, magister en Gestión de la Energía y consultora en Regulación Energética, Transición y Sustentabilidad en Akribos Energy, advierte sobre los pormenores de fijar una normativa ambiental respecto a los hidrocarburos y la dispersión que existe en la Argentina en cuanto a las leyes ambientales que rigen en al actualidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS