Licitación RenMDI
Después de tres años de parálisis, lanzan por primera vez una licitación para ampliar el parque de energías renovables
2 de febrero
2023
02 febrero 2023
El gobierno lanzó una nueva licitación para ampliar el parque de generación de energías renovables y almacenamiento en el país. Es la primera iniciativa concreta de la gestión de Alberto Fernández en esta dirección. La convocatoria prevé adjudicar 620 MW que sumarían alrededor de US$ 500 millones de inversión. El rol de los nodos en la convocatoria en un sistema saturado.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno lanzó una licitación pública para ampliar la oferta del parque de generación de energía renovable en el país. Se trata de la convocatoria RenMDI que intentará alcanzar los 620 MW de potencia. Desde que asumió, es la primera iniciativa concreta de la gestión de Alberto Fernández para aumentar el parque de generación renovable. La medida salió publicada este jueves en el Boletín Oficial mediante la Resolución 36, firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royón.

Si se adjudica toda la potencia prevista en la licitación, la inversión en el sector sería de alrededor de los US$ 500 millones, según fuentes consultadas por EconoJournal. La convocatoria RenMDI será a través de contratos en dólares a 15 años con Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, y se remunerará la estacionalidad para incentivar la generación en períodos de más demanda. Está enfocada a cuatro tecnologías renovables: solar con y sin almacenamiento, eólica sólo con almacenamiento, biogás y biomasa.

Renglones

La licitación se divide en dos partes: el primer renglón busca reemplazar 500 MW de generación forzada, que se opera mediante unidades generadoras ineficientes y más caras, a través de nuevos proyectos de tecnologías renovables como solar fotovoltaica, solar fotovoltaica con almacenamiento, biomasa y eólica con almacenamiento, aclara el anexo de la convocatoria.

El segundo renglón es de 120 MW y se buscará diversificar la matriz (no reemplazar generación forzada) con fuentes de biogás, biogás de relleno sanitario, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y biomasa. Ambos renglones tienen límites de potencia y la licitación está dividida en regiones que, a su vez, competirán entre ellos en la compulsa.

Las nuevas centrales que se construyan bajo la licitación RenMDI no tendrán prioridad de despacho frente a otros parques de generación, autogeneración o cogeneración renovable. La resolución aclara que los nuevos proyectos tampoco se encontrarán alcanzados por las garantías que otorga el Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) a los beneficiarios del programa RenovAr.

Además, los oferentes respaldarán el cumplimiento de todas las obligaciones requeridas en el pliego “constituyendo una garantía de seriedad y mantenimiento de sus ofertas» mediante un pago de garantía a Cammesa. El valor dependerá de la potencia ofertada, que va de proyectos menores a 0,5 MW a más de 20 MW, y los montos se ubican entre $ 450.000 a $ 7.200.000.

Transporte y nodos

El principal cuello de botella que tuvo el parque de generación renovable en los últimos años fue la saturación del transporte de energía. No hay capacidad para incorporar nueva generación. Desde el Ejecutivo se impulsaron medidas para liberar la capacidad de transporte retenida por anteriores licitaciones, sobre todo de las convocatorias del programa RenovAr. Mucha de esa capacidad liberada se ocupó con proyectos en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), que son acuerdos entre privados.

Por tal motivo, para esta licitación RenMDI el gobierno identificó nodos con capacidad de transporte disponible, indicaron fuentes consultadas por EconoJournal. En los hechos, la licitación no pondrá el foco en la tecnología eólica sin almacenamiento (de los 5.189 MW de potencia instalada de energías renovables en el país, los parques eólicos suman 3.310 MW) porque los nodos donde entra la energía de los parques eólicos ya están saturados. Es decir, la gran mayoría de las ofertas en esta nueva licitación serán para la generación solar ubicados en nodos de no tan alto rendimiento, pero con capacidad de transporte disponible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS