Régimen de Exportación
Vaca Muerta: autorizan a petroleras a solicitar una exención a las retenciones a la exportación de petróleo
27 de enero
2023
27 enero 2023
El gobierno aprobó el procedimiento para que las petroleras soliciten los beneficios económicos, impositivos y cambiarios del Decreto 929, una norma de 2013 que hasta septiembre pasado no se había cumplido. Habilita a las compañías a exportar el 20% de la producción de crudo y gas sin retenciones y disponer libremente de las divisas generadas por esas ventas.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía dio un paso más en la reactivación del Decreto 929, una norma que si bien se dictó en 2013 en la práctica recién comenzó a regir en septiembre cuando, a través de la gestión de Sergio Massa al frente del Palacio de Hacienda, el gobierno autorizó beneficios económicos, impositivos y cambiarios para las petroleras que exporten hidrocarburos. El objetivo de la regulación, que se publicó durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, fue impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y las principales beneficiarias son las compañías Chevron y Petronas.

Este viernes con la resolución 26 publicada en el Boletín Oficial el Ejecutivo dio un paso más en esa dirección, dado que el mismo decreto autoriza a las petroleras que hayan invertido durante más de cinco años al menos US$ 250 millones una exención en materia de retenciones a la exportación de crudo y gas por el 20% de los volúmenes enviados al exterior. Con esta resolución, el gobierno aprobó concretamente un «procedimiento de solicitud del beneficio” del Decreto 929 donde establece los requisitos y condiciones que las petroleras deben reunir.

Promoción de exportaciones

En los hechos, el Poder Ejecutivo habilitó el procedimiento para que las compañías accedan a los beneficios del Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos de 2013, pero que el actual ministro de Economía reactivó en septiembre pasado con la Resolución 655.

A fines de noviembre, y mediante la Resolución 799, el gobierno ya le había otorgado a la malaya Petronas los beneficios económicos del Decreto 929 para el bloque La Amarga Chica, un campo de shale oil en Vaca Muerta que comparte en sociedad con YPF. Incluso la resolución 65 de 2018 sobre el Concurso Público Internacional Costa Afuera N° 1 para la exploración offshore en el Mar Argentino contempla los beneficios del Decreto 929 para la “concesión de explotación”.

Decreto

El Decreto 929 del 11 de julio de 2013 fue la primera regulación para incentivar el desarrollo de Vaca Muerta. Lo creó el gobierno de Cristina Fernández para traccionar puntualmente la inversión conjunta de Chevron e YPF en Loma Campana, la primera explotación a gran escala de shale oil de Vaca Muerta que fue un hito en los inicios del desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de la cuenca Neuquina.

El decreto tuvo un largo derrotero y hasta el año pasado nunca se había activado. El Estado argentino, con distintos gobiernos, incumplió la letra de la norma y no había autorizado a ninguna petrolera a que accedan a exportar el 20% de su producción de petróleo y gas sin retenciones y disponer de las divisas generadas con esas ventas al exterior. EconoJournal publicó en enero de 2020 el incumplimiento del Decreto 929 por el Estado argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS