CON UNA INVERSIÓN DE US$ 250 MILLONES
Pampa Energía e YPF inauguraron el nuevo ciclo combinado de la central térmica Ensenada Barragán
30 de enero
2023
30 enero 2023
El cierre del ciclo combinado de la central permitió elevar la capacidad de la planta hasta los 847 megawatts, un 50% más de la potencia que tenía anteriormente. De la inauguración participó el presidente Alberto Fernández y funcionarios del área energética del gobierno.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía e YPF inauguraron este lunes el ciclo combinado de la central térmica Ensenada Barragán. El presidente Alberto Fernández participó del acto y destacó la importancia de la central y el rol que puede ocupar Argentina en cuanto a abastecimiento energético.

Las compañías dieron a conocer que invirtieron US$ 250 millones para la finalización del cierre del ciclo de la central ubicada en la localidad bonaerense de Ensenada. Gracias a esto, la central -que antes alcanzaba una potencia de 567 MW- ahora llega a un potencia instalada de 847 megawatts (MW), el equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares.

Fernández, acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin; el presidente de YPF, Pablo González, y el intendente Mario Secco, se refirió al contexto internacional y al rol que debe ocupar el país en materia energética. Sobre esto estuvo que «existe una gran oportunidad para ser una Argentina más igualitaria y para exportar los recursos que el mundo está necesitando».

En cuanto a las obras de la central, el Presidente aseguró que «demuestran que se pueden romper dogmas, que no es verdad que el sector privado no le preocupan estas cosas y que no es verdad que todo lo tenga que hacer el Estado, porque a veces no puede». También sumó que esto muestra «que la nave insignia del Estado, que se llama YPF, puede unirse al sector privado y generar estas obras«.

En esa misma línea, Fernández destacó  «está planta es útil para reflexionar sobre el momento que está viviendo el mundo, que está carente de energía y en donde los precios son altos». Sobre este punto, se refirió al gas de Vaca Muerta y la posibilidad de abastecer al mercado interno y a la vez exportar. «Tenemos energía para abastecer a Argentina y para darle al resto. Esto es motivo de charla con los representantes de distintos países. Podemos reemplazar el gas de Bolivia, seguir con las exportaciones en firme a Chile y exportar a Europa», precisó.

Las obras de la central

En cuanto al aumento de la capacidad instalada, Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, destacó «inauguramos esta obra que va a incrementar en un 50% la capacidad de generación de esta planta, sin gastar una molécula más de gas o de combustibles líquidos».

Esto se debe a que el ciclo combinado tiene la ventaja de generar mayor cantidad de electricidad sin consumir más combustible, ya que la turbina de vapor es alimentada por los gases que emanan las turbinas de gas existentes. Este proceso permite mayor eficiencia en la generación y contribuye a la sustentabilidad del sistema eléctrico nacional.

Además, Mindlin afirmó que «esta mejora de eficiencia permitirá un menor consumo de 1.8 millones de metros cúbicos por día (m3/d) de gas que equivalen a un ahorro anual de aproximadamente 350 millones de dólares«. Y agregó «será una de las centrales más eficientes y amigables con el medio ambiente del país. Todo esto fue posible porque se cumplieron con los contratos. Es un ejemplo más de que cumplimos con nuestra palabra cuando anunciamos inversiones”.

Por su parte, el presidente de YPF, Pablo González, planteó que «estas inversiones en infraestructura energética nos permiten generar la energía confiable y eficiente que el país necesita». «En este caso, con menos gas vamos a generar más energía eléctrica en una zona de alto consumo industrial y residencial”, marcó.

Asimismo, el ejecutivo de la petrolera controlada por el Estado manifestó que «mientras estén dadas las condiciones y exista una política energética que acompañe vamos a seguir recuperando la producción, tener saldos exportables y monetizar la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo«.

Por último, González se refirió a los planes de la compañía para 2023. Sobre esto indicó que a mediados de marzo harán la reinauguración de un ducto que permitirá exportar crudo desde Vaca Muerta hasta Bio Bio, Chile. También, readecuarán la refinería que tiene la compañía en Ensenada -lo cual representa una inversión de US$ 500 millones- e inaugurarán el primer parque solar a cargo de YPF Luz, el cual significó un desembolso por US$ 300 millones. En palabras de González, gracias a este proyecto «YPF se posicionará como una gran productora de renovables en Argentina«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS