De Luján de Cuyo a todo el país
Maref apuesta por una mayor producción con menores costos
31 de enero
2023
31 enero 2023
Las restricciones a la importación de insumos constituyen un enorme reto para las operadoras petroleras que se desempeñan en el mercado doméstico, pero representan -a la vez- una gran oportunidad para el desarrollo de proveedoras locales de bienes y servicios como Maref, que planea aumentar significativamente su capacidad productiva.
Escuchar este artículo ahora

Dedicada al diseño, el desarrollo y la fabricación de aditivos para fluidos de perforación y workover (P&Wo), productos para perforaciones mineras y perforaciones horizontales dirigidas (HDD), Maref también se especializa en la prestación de servicios de provisión e inyección de fluidos, y en la asistencia técnica de operaciones.

Frente a ciertas dificultades que ofrece el actual escenario petrolero en la Argentina, signado por la falta de insumos y materias primas, el gran desafío que tiene por delante la firma pasa por aprovechar al máximo su planta operativa para abastecer la demanda de la industria nacional. “Estamos enfocados en la fabricación de nuestros productos, incorporando herramientas y sistemas que nos permitan aumentar la oferta”, señalan desde Maref.

“De acuerdo con los directivos de Maref, está todo dado para combinar los esfuerzos de las grandes compañías, por un lado, y de las PyMEs, por otro, en beneficio del desempeño sectorial”

Si bien en la empresa son bastante optimistas con respecto al desenvolvimiento de la actividad, no descartan demoras en algunos contratos. “Habrá un margen de incertidumbre en relación con las políticas económicas hasta que se defina el resultado de las próximas elecciones. No obstante, al estar en el corazón de Vaca Muerta, esperamos una continuidad en el rumbo planteado hasta ahora”, anticipan.

Como todos los años, indican, la idea de la organización es trabajar en un ambiente seguro, proporcionando los recursos necesarios para lograrlo, y mantener los estándares de calidad requeridos por los clientes, siguiendo todas las normas vigentes. “En cuanto a nuestros planes de inversión, estamos instalando nuevas plantas para duplicar la fabricación de algunos productos, cuya demanda se vio aumentada por las restricciones a la importación a fines del año pasado”, puntualizan.

Según los directivos de Maref, está todo dado para combinar los esfuerzos de las grandes compañías, por un lado, y de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), por otro, en beneficio del desempeño sectorial. “Venimos desarrollando productos en conjunto con otras firmas, utilizando todo el equipamiento disponible para aprovechar al 100% las capacidades de producción. Esto favorece sobremanera el abastecimiento de la demanda local y los posibles pedidos de clientes que tienen operaciones en el exterior”, destacan.

Resulta clave, acotan, trabajar articuladamente en aras de un objetivo común. “Así, las compañías de servicios y las proveedoras de productos podemos proyectar inversiones seguras y duraderas en el tiempo para amortizar las inversiones en el corto y el mediano plazo”, completan.

Saldo favorable

El balance de 2022 terminó siendo positivo para Maref. “Fue un buen año, sobre todo a partir del segundo semestre, cuando por diferentes motivos se frenaron las importaciones. En ese marco tuvimos la oportunidad de introducir nuestros productos de origen nacional, generando acuerdos con diferentes compañías de servicios para fabricar también sus propios insumos, bajo normas y marcas registradas”, precisan desde la organización.

Vale resaltar que Maref fabrica un 80% de los productos que comercializa. “Disponemos de una amplia gama de insumos para las operaciones de perforación, y terminación de pozos petroleros y gasíferos. Esto nos posiciona como una de las empresas líderes del mercado”, subrayan.

En forma constante, apuntan, lo que se procura es entablar acuerdos con empresas internacionales que necesiten una representación en el país. “Ese es otro de los ejes fundamentales de nuestro crecimiento”, reivindican.

En la actualidad, sostienen, la compañía se encuentra trabajando para que sus costos acompañen a la industria a desarrollar sus operaciones. “Esto será esencialmente posible sobre una base sólida y bien programada que nos permita organizar nuestras plantas, con un volumen que nos ayude a reducir los costos de fabricación y eleve nuestra competitividad”, concluyen.

“Frente a ciertas dificultades del escenario petrolero en la Argentina, el gran desafío que tiene por delante Maref pasa por aprovechar al máximo su planta operativa para abastecer la demanda de la industria nacional”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS