Biocombustibles
Cámaras de productores de biocombustibles advierten que cerrarían sus plantas en las próximas semanas
1 de diciembre
2022
01 diciembre 2022
La cámara de empresas productoras de biocombustibles CEPREB y la entidad santafesina de energías renovables CESFER advirtieron que esta situación se debe a la decisión de la Secretaría de Energía de publicar los precios regulados “sin sustento técnico ni legal alguno”.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB) y la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER) emitieron un comunicado donde advierten que las plantas de biodiesel en el país están en “riesgo inminente de paralización de la actividad” porque la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, decidió publicar los precios regulados para los meses de noviembre a marzo “sin sustento técnico ni legal alguno”.

Por la Ley 27.640, el biodiesel se mezcla con el gasoil en un 12,5% en el mercado interno. Las entidades representan a la totalidad de las plantas productoras señalaron también que esta decisión de la cartera energética traerá “efectos negativos no solo a nuestras empresas sino a todo el entramado productivo de la cadena de agregado de valor de la agroindustria, sobre todo en las economías regionales donde nos encontramos”. Esta situación, remarcan desde las cámaras, afectará “el normal abastecimiento de gasoil generando la necesidad de mayor salida de divisas para importaciones”.

Ambas cámaras empresariales criticaron que “las pymes de biodiesel no pueden producir y vender a un precio que se encuentra por debajo de sus costos de producción, situación que resulta económicamente inviable y financieramente imposible de soportar para empresas de capital intensivo como las nuestras”.

“La falta de determinación y publicación de precios acorde a los costos del sector y al marco legal vigente, y además de manera arbitraria y discriminatoria, atentan contra el desarrollo de las economías regionales, la diversificación de la matriz energética, la sustitución de importaciones, el agregado de valor en origen y la preservación de la salud y el ambiente”, concluyeron CEPREB y CASFER.

0 Responses

  1. El tratamiento que se les dá a los biocombustibles en nuestro País, es realmente vergonzoso. Y descreo que sea por impericia de los funiconarios. Porque pasan los Gobiernos, pasan los funcionarios, y la cosa sigue igual.

  2. Nuestro país viene manejando muy mal el tema de los biocombustibles, cuando en el mundo se tiene a tener mayor peso y % de mezcla y apuesta de estos tipos de biocombustibles; aquí vamos al revés. Todo seguro por la presión del mismo estado a favor del petróleo e YPF. Un desastre.!!!!

  3. NO NOS COMPLIQUEN MAS LA VIDA, SEÑORES POLITICOS Y FUNCIONARIOS DE TURNO, SIN TODAS COMPLICACIONES, TODO LO HACEN DIFICIL, BASTA, VAMOS POR EL BIOCOMBUSTIBLE, VAMOS CON EL BIOGAS, CON PRECIOS LOGICOS, ES MUY DIFICIL VIVIR EN ARGENTINA ASI, SE VAN TODOS, PRONTO QUEDAREMOS UNOS POCOS. PIDO A DIOS Y EL ESPIRITU SANTO, ASI COMO A TODO EL UNIVERSO, ILUMINACION, PARA USTEDES QUE GOBIERNAN Y NOSOTROS QUE DEBEMOS SOPORTARLOS, POR LOS DESAGUISADOS QUE HACEN, UNA VES ALGO LOGICO POR FAVOR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 02/12/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
| 01/24/2025
La estación de Jesús María ubicada en Córdoba es la primera en ofrecer este servicio. Este nuevo modelo de cargadores es de desarrollo 100% argentino y posee una interfaz sencilla que le aporta al usuario datos de potencia y también cuál es el estado real en el que se encuentra la carga.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS