CORTE DEL SUMINISTRO
El sistema de gas del norte del país opera en alerta por una inesperada baja de inyección de Bolivia
18 de noviembre
2022
18 noviembre 2022
Transportadora Gas del Norte comunicó este jueves por la noche a los agentes del sector que el sistema de gas del norte se declaró en alerta porque Bolivia redujo a cero la inyección de gas desde las 22 horas. En la mañana del viernes la situación comenzó a normalizarse lentamente. El problema surgió en el yacimiento Margarita de Tarija.
Escuchar este artículo ahora

Transportadora Gas del Norte (TGN) comunicó este jueves por la noche a los agentes del sector que el sistema de gas del norte se declaró en alerta porque Bolivia redujo a cero la inyección de gas desde las 22 horas. Lo único que trascendió desde el país vecino es que hubo un problema en el yacimiento Margarita en la región sureña de Tarija.

Desde el lado argentino la primera reacción fue tratar de que CAMMESA disminuya su consumo en el norte del país, reemplazando el gas por combustibles líquidos en las centrales térmicas ubicadas en la región, a fin de que el imprevisto no afecte la presión del conjunto del sistema.

En la mañana de este viernes Bolivia comenzó a recuperar lentamente la inyección en el sistema de gasoductos argentino. Al momento de publicación de esta nota, estaba enviando unos 3 millones de metros cúbicos (MMm3) hacia nuestro país, menos de la mitad de lo que venía exportando (unos 7 MMm3/día). “Es un escenario dinámico. Es mejor que nada y podría ayudar a contener la situación”, señaló a EconoJournal una fuente oficial que siguió de cerca el tema desde el jueves. Las transportistas de gas y el Enargas, el ente regulador, monitorean el despacho del sistema para conocer el estado del linepack (presión) en la red troncal.

Inestable

Se estima que, por la baja de Bolivia, se perdió un stock de cerca de 2 MMm3 de gas. La situación deja en evidencia la endeblez de Bolivia como proveedor de gas del sistema argentino. El país del Altiplano enfrenta la declinación estructural de sus yacimientos. Por esto, está proyectada la reversión de los flujos del gasoducto Norte, a fin de cubrir la demanda del norte del país con gas inyectado desde la cuenca Neuquina a partir del desarrollo de Vaca Muerta.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, tiene previsto encarar a fin de año las negociaciones con YPFB, la petrolera estatal de Bolivia, para firmar una nueva adenda al contrato de importación de ese país, que originalmente se firmó en 2006.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS