CORTE DEL SUMINISTRO
El sistema de gas del norte del país opera en alerta por una inesperada baja de inyección de Bolivia
18 de noviembre
2022
18 noviembre 2022
Transportadora Gas del Norte comunicó este jueves por la noche a los agentes del sector que el sistema de gas del norte se declaró en alerta porque Bolivia redujo a cero la inyección de gas desde las 22 horas. En la mañana del viernes la situación comenzó a normalizarse lentamente. El problema surgió en el yacimiento Margarita de Tarija.
Escuchar este artículo ahora

Transportadora Gas del Norte (TGN) comunicó este jueves por la noche a los agentes del sector que el sistema de gas del norte se declaró en alerta porque Bolivia redujo a cero la inyección de gas desde las 22 horas. Lo único que trascendió desde el país vecino es que hubo un problema en el yacimiento Margarita en la región sureña de Tarija.

Desde el lado argentino la primera reacción fue tratar de que CAMMESA disminuya su consumo en el norte del país, reemplazando el gas por combustibles líquidos en las centrales térmicas ubicadas en la región, a fin de que el imprevisto no afecte la presión del conjunto del sistema.

En la mañana de este viernes Bolivia comenzó a recuperar lentamente la inyección en el sistema de gasoductos argentino. Al momento de publicación de esta nota, estaba enviando unos 3 millones de metros cúbicos (MMm3) hacia nuestro país, menos de la mitad de lo que venía exportando (unos 7 MMm3/día). “Es un escenario dinámico. Es mejor que nada y podría ayudar a contener la situación”, señaló a EconoJournal una fuente oficial que siguió de cerca el tema desde el jueves. Las transportistas de gas y el Enargas, el ente regulador, monitorean el despacho del sistema para conocer el estado del linepack (presión) en la red troncal.

Inestable

Se estima que, por la baja de Bolivia, se perdió un stock de cerca de 2 MMm3 de gas. La situación deja en evidencia la endeblez de Bolivia como proveedor de gas del sistema argentino. El país del Altiplano enfrenta la declinación estructural de sus yacimientos. Por esto, está proyectada la reversión de los flujos del gasoducto Norte, a fin de cubrir la demanda del norte del país con gas inyectado desde la cuenca Neuquina a partir del desarrollo de Vaca Muerta.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, tiene previsto encarar a fin de año las negociaciones con YPFB, la petrolera estatal de Bolivia, para firmar una nueva adenda al contrato de importación de ese país, que originalmente se firmó en 2006.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS