PROYECTO WEDUSA
Construirán un gigantesco generador de energía undimotriz para ser probado en las costas de Escocia
8 de noviembre
2022
08 noviembre 2022
El proyecto WEDUSA busca construir y probar el generador de energía undimotriz más grande del mundo. Pesará 800 toneladas y tendrá una potencia de 1 MW. Buscan comercializar la tecnología.
Escuchar este artículo ahora

Un gigantesco generador flotante será construido e instalado en las aguas de Escocia para generar electricidad mediante el poder del oleaje.

Se trata del proyecto WEDUSA para construir el generador undimotriz más grande del mundo, a cargo de la empresa irlandesa OceanEnergy. La Unión Europea y el Reino Unido colaboran con esta iniciativa.

El objetivo es demostrar que se puede bajar los costos económicos de este tipo de tecnología de energía renovable. Ayudará a reducir el riesgo de las inversiones en energía undimotriz”, explicó Myles Heward, Gerente de Proyecto en el Centro Europeo de Energía Marina en Orkey, Escocia.

El programa durará cuatro años y ya tiene alocados 19,6 millones de euros.

Generador OE35

El generador, denominado OE35, será fabricado por OceanEnergy. La empresa firmó un acuerdo de colaboración con 14 socios de la industria en el Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania y España para probar el OE35 a escala.

El generador pesará 800 toneladas y tendrá una potencia de 1 MW, suficiente para dar electricidad a más de 1000 hogares.

El OE35 será diseñado y construido para adaptarse a las aguas de Escocia, en base a una primera versión que fue probada en Hawai. Esta versión mide 38,1 x 18 metros, tiene un calado de 9,4 metros y un peso total de 826 toneladas.

Amarrado al fondo del océano, el OE35 flotará sobre la superficie del mar dejando que las olas entren y salgan por sus tres cámaras herméticas. Cuando el aire sube a estas cámaras, el aire sale por la parte superior. Este movimiento se produce inmediatamente después en dirección opuesta, las olas retroceden y el aire regresa succionándose.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/11/2025
En diálogo con EconoJournal, el ejecutivo de esta firma dedicada a la detección aérea de metano de alta frecuencia trazó un panorama sobre el escenario global y la posibilidad que tiene la Argentina de competir con Estados Unidos para captar nuevos mercados para exportar gas de Vaca Muerta. Destacó la importancia de medir y gestionar las emisiones de metano y advirtió que la Unión Europea exigirá controles más estrictos a partir de 2027.
| 01/02/2025
La Unión Europea aprobó una directiva en materia de sostenibilidad corporativa que limitará la importación de hidrocarburos desde países que reduzcan significativamente sus emisiones contaminantes. La directiva obligaría a los importadores de GNL a reportar las emisiones de alcance 3, relativas a la cadena de producción y transporte de gas natural. «Los importadores están preocupados porque no tienen los mecanismos o las herramientas para lograrlo», afirmó el directivo de una empresa vinculada a un proyecto de GNL en la Argentina.
| 12/09/2024
La comitiva argentina estará conformada por los mandatarios de Salta, Catamarca, Jujuy y Mendoza. También participará el titular de Minería de la Nación, Luis Lucero, y la titular de la Mesa del Litio, Flavia Royón.
| 11/28/2024
La minería argentina exporta por año entre US$ 4.000 y US$ 5.000 millones, pero el país apuesta a sumar otros US$ 10.000 millones en los próximos años a partir del desarrollo de una serie de proyectos pendientes. Europa podría sobresalir como un mercado para esa mayor oferta. En 10 días viaja una delegación argentina a Bruselas para reunirse con gobiernos y bancos de desarrollo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS