Con financiamiento del BIRF
PERMER: adjudican US$ 22 millones para abastecer de paneles solares a edificios públicos en distintas provincias
18 de octubre
2022
18 octubre 2022
La cartera energética a cargo de Flavia Royón adjudicó la provisión de paneles solares para edificios públicos en casi todo el país. Corresponde a la Licitación Pública Nacional N° 1/2022 del PERMER, un proyecto para abastecer a zonas desconectadas de la red eléctrica financiado con fondos del Banco Mundial.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, adjudicó la provisión e instalación de paneles solares para edificios e instituciones públicas para distintas provincias del país por US$ 21.689.603. Se trata de la Licitación Pública Nacional N°1/2022 del Proyecto de Energía Renovables para Mercados Rurales (PERMER).

Las adjudicaciones se publicaron hoy en el Boletín Oficial bajo la Resolución 697 de la cartera energética. Las firmas ganadoras de la licitación fueron Multiradio S.A., que obtuvo US$ 484.214,63 correspondiente al Lote N° 2; US$ 2.032.322,52 del Lote N° 3; US$ 2.464.287,99 del Lote N° 5 y USD 4.167.220,01 del Loe N° 7. La empresa Ecos S.A. obtuvo los lotes N° 3 por US$ 1.408.395,95 y N° 4 por US$ 1.864.105,21. Por último, la firma Datastar Argentina S.A. ganó los lotes N° 7 por US4 4.772.539,71 y N° 8 por US$ 4.496.516,58.   

Se habían presentado ofertas de las firmas Intermepro S.A., Ecos S.A., Coradir S.A., Multiradio S.A., Datastar Argentina S.A. y Mega S.R.L., pero el comité evaluador optó por la propuesta más económica y, además, descartó ofertas por incumplimiento de requisitos en los distintos.

Las provincias donde se instalarán los paneles fotovoltaicos son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

El PERMER está financiado por préstamo N° 8484 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las cinco instituciones que integran el Banco Mundial. Esta administrado bajo la órbita de la Subsecretaría de Energía Eléctrica y es un proyecto para proveer de energías renovables a zonas desconectadas de la red como áreas rurales, escuelas, instituciones y edificios públicos y parques nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS