Mercado internacional
Fuertes críticas de Estados Unidos a la OPEP por el sorpresivo recorte de la producción de petróleo
6 de octubre
2022
06 octubre 2022
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunció un sorpresivo recorte de dos millones de barriles diarios de producción. Si bien el recorte real sería más bajo, el movimiento no fue bien recibido por los Estados Unidos debido al riesgo de un repunte en los precios del crudo. La Casa Blanca consideró que los países exportadores «se están alineando» con Rusia.
Escuchar este artículo ahora

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunció un sorpresivo recorte de dos millones de barriles diarios de producción. Si bien el recorte real sería más bajo, el movimiento no fue bien recibido por los Estados Unidos debido al riesgo de un repunte en los precios del crudo. La Casa Blanca consideró que los países exportadores «se están alineando» con Rusia.

La 33° Reunión Ministerial de los países de la OPEP y no OPEP tuvo lugar en Viena, de forma presencial por primera vez desde el comienzo de la pandemia. Entre los presentes estuvo Alexander Novak, viceprimer ministro de Rusia, país que no integra la OPEP.

La OPEP ratificó en Viena la continuidad del esquema OPEP+, vigente desde 2016 y que reúne a los diez países miembros de la organización con otros diez Estados exportadores. El esquema será extendido hasta diciembre de 2023.

Recorte

Los países acordaron ajustar a la baja a partir de noviembre la producción general de crudo en dos millones de bpd, en relación con el objetivo de producción definido en agosto de 2022.

La OPEP+ estableció un nuevo objetivo de producción de 41.856.000 bpd (el anterior objetivo era de 43.856.000 bpd). Los diez Estados miembros de la OPEP se comprometieron a una producción objetivo de 25.416.000 bpd. Los países aliados se comprometieron a producir 16.440.000 bpd.

Los países de la OPEP recortarán 1.273.000 barriles diarios de producción, mientras que los países aliados recortarán 727.000 bpd. Entre estos últimos, Rusia recortará 526.000 bpd.

Pero el recorte real será inferior debido a que varios de los Estados exportadores no cumplieron con las cuotas de incremento de producción acordadas en las reuniones ministeriales. Podrían contabilizar el incumplimiento de sus cuotas como un recorte de producción. El propio ministro de Energía de Arabia Saudita dijo en la conferencia de prensa posterior al anuncio que el recorte real sería de 1,1 millón de bpd.

También se decidió que desde ahora las reuniones ministeriales tendrán lugar cada dos meses en lugar de todos los meses.

Objetivos enfrentados

La principal motivación de los países de la OPEP+ es sostener los precios internacionales del petróleo. Es un objetivo que choca con la expectativa de Estados Unidos de evitar nuevos incrementos en los precios del crudo.

La OPEP quiere precios de alrededor de US$90” por barril, dijo el ministro de Recursos Petroleros de Nigeria, Timipre Sylva, luego de la reunión ministerial. Sylva explicó que es el precio de referencia de los países miembros a la hora de diseñar sus presupuestos para el 2023.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, cuestionó el recorte. «Necesito ver los detalles. Me preocupa, es innecesario«, dijo Biden luego del anuncio de la OPEP+. El disgusto es mayor si se tiene en cuenta los esfuerzos que el gobierno estadounidense viene realizando para recomponer las relaciones con Arabia Saudita, el principal exportador dentro del cartel petrolero.

Más tajante fue la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, al afirmar que «está claro que la OPEP+ se está alineando con Rusia con el anuncio de hoy».

Las conversaciones para recortar la producción en dos millones de barriles comenzaron a circular por la mañana del martes, generando una fuerte preocupación en la Casa Blanca. El gobierno presionó a los países de Medio Oriente para disuadirlos de un recorte drástico en la producción de petróleo, informó CNN. “Es importante que todos sepan lo mucho que hay en juego”, dijo un funcionario citado por el medio estadounidense.

Preocupación por la inflación

Estados Unidos tendrá elecciones de medio término en noviembre. La inflación esta en el centro de las preocupaciones de los votantes y los precios de las naftas constituyen una de las principales variables del humor social. Si bien disminuyeron en los últimos dos meses luego de tocar algunos récords, el gobierno interpreta que el movimiento de la OPEP+ tendrá efectos inflacionarios. También complicaría los planes de los países del G7 para aplicar un precio máximo sobre el crudo que compran a Rusia.

En respuesta al movimiento de la OPEP+, la Casa Blanca sugirió a través de un comunicado que podría prolongar la liberación de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) estadounidense más allá de octubre.

«Bajo la dirección del Presidente, el Departamento de Energía entregará otros 10 millones de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo al mercado el próximo mes, continuando con las liberaciones históricas ordenadas por el Presidente en marzo. El Presidente continuará dirigiendo la liberación de barriles del SPR según corresponda para proteger a los consumidores estadounidenses y promover la seguridad energética, y está ordenando al Secretario de Energía que explore cualquier acción responsable adicional para continuar aumentando la producción nacional en el plazo inmediato», informó el gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/10/2025
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
| 09/05/2025
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
| 08/25/2025
La empresa mendocina controlada por el consorcio IAF planea presentarse en licitaciones portuarias en el estado de Florida. IMPSA planea fabricar las grúas en Mendoza, con la posibilidad de darles una terminación en una instalación en los EE.UU. El gobierno de Donald Trump y el Congreso podrían forzar a los puertos a reemplazar las grúas de origen chino.
| 08/22/2025
El ex funcionario de la primera administración de Donald Trump expuso en el XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint. Lighthizer abogó por una alianza de naciones democráticas para equilibrar el comercio global frente a China. “Creo que se puede estructurar un nuevo sistema diseñado para un comercio equilibrado global», dijo Lighthizer en una conversación con el presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS