Exploración en el Mar Argentino
Audiencia pública offshore: se espera una fuerte presencia de YPF y funcionarios del gobierno nacional
18 de octubre
2022
18 octubre 2022
En la audiencia pública participarán altos ejecutivos de YPF, como el CEO Pablo Iuliano, y funcionarios de peso del gobierno nacional como la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, y la secretaria de Energía, Flavia Royón. El pozo Argerich está en el área CAN 100, operada por Equinor en un consorcio junto a YPF y Shell. Podría perforarse en los primeros meses del próximo año.
Escuchar este artículo ahora

Con fuerte presencia de ejecutivos de YPF y funcionarios del gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires, este miércoles desde las 9 de la mañana se realizará una audiencia pública para la habilitación de la perforación de un pozo exploratorio en el área offshore CAN 100 (Cuenca Atlántico Norte), a poco mas de 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata. El área está operada por la noruega Equinor y en el consorcio participan YPF y Shell. Se trata de la evaluación del impacto económico, social y ambiental del pozo denominado Argerich para determinar si hay presencia de petróleo en el Mar Argentino.

La audiencia la convocan el Ministerio de Ambiente, a cargo de Juan Cabandie, y la Secretaría de Energía, Flavia Royón. Si todo avanza desde el punto de vista económico y ambiental, las compañías Equinor (el operador), YPF y Shell podrían perforar el pozo exploratorio en el primer trimestre de 2023, según fuentes consultadas por EconoJournal. Luego realizarán una evaluación para determinar la posibilidad de pasar a una etapa de producción comercial.

La audiencia

En la audiencia, donde habrá alrededor de 460 oradores, se espera una fuerte presencia de altos ejecutivos de YPF y del gobierno nacional. Por parte de la compañía con mayoría accionaria estatal estarán el CEO, Pablo Iuliano, el vicepresidente de Usptream Convencional, Gustavo Astie, que en su órbita tiene el área de offshore de YPF, la gerenta de Exploración, Fernanda Raggio, y la gerenta de Sustentabilidad y Transiciones Energéticas, Silvina Oberti.

Por su parte, el gobierno definió apostar fuerte a la audiencia, ya que asistirán funcionarios con peso propio como la secretaria de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, Cecilia Nicolini, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, entre otros funcionarios.

El pozo exploratorio Argerich es el primero de aguas profundas que se realizará a más de 300 kilómetros mar adentro, en el bloque CAN-100, operado por Equinor en consorcio con las empresas YPF y Shell Argentina. Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS